Nuevo titular en Hemoderivados (UNC)

Pascual Fidelio es el nuevo titular del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC. Reemplazó a Catalina Massa, quien presentó su renuncia al cargo.

Fidelio formaba parte del equipo de trabajo del Laboratorio de Hemoderivados desde el 2002, desempeñándose –desde ese año- como Coordinador del área productiva de la línea de medicamentos genéricos inyectables. A ese puesto, en 2005, se le anexó el de Coordinador de la Planta Procesadora de Tejidos Humanos.

En 2007 fue nombrado Director del Área de Marketing y Comercialización de la institución, cargo que desempeñó hasta 2013 cuando fue designado Director de Modernización Institucional del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba. Se reincorporó al laboratorio, en marzo de este año, como Director de Coordinación y Modernización Organizacional.

Luego de la reunión mantenida el lunes con el rector Hugo Juri, el titular del área de Gestión Institucional, y los directores de las distintas áreas del Laboratorio, Pascual Fidelio adelantó que su gestión se propone profundizar las líneas de trabajo que se venían implementando en la empresa farmacéutica universitaria.

Asimismo, y en consonancia con la reforma académica y el sistema de créditos que impulsa Juri, Fidelio manifestó la intención de impulsar una mayor articulación con las facultades en el sentido de que una mayor cantidad de estudiantes puedan realizar allí sus trabajos prácticos y prácticas profesionales.

Con el nombramiento de Fidelio al frente del laboratorio, Juri dio por concluida la tarea de la Comisión Asesora nombrada a mediados de junio de este año. En este sentido, el rector agradeció a  Alfredo Blanco, Gerardo Fidelio y Daniel Barraco la colaboración brindada a su gestión.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.