Nuevo presidente de la Cámara Argentina de Fintech

Tras el fallecimiento de Alejandro Estrada, la Cámara Argentina de FinTech designó a su nuevo titular. En asamblea general, los miembros fundadores nombraron por unanimidad a Juan Pablo Bruzzo, co-fundador de Moni para ejercer el cargo.

¨El lamentable e inesperado fallecimiento de Alejandro Estrada nos conmocionó a todos. Él fue sin dudas un referente del FinTech argentino y latinoamericano y una pieza fundamental para la conformación de la Cámara, aportando siempre una mirada estratégica y global¨, sostuvieron Martín de los Santos y Alejandro Cosentino, vicepresidentes de la institución.

Bruzzo es ingeniero industrial, egresado del ITBA. Cuenta con un MBA en el IAE. Fue director de Marketing en DeRemate.com y en el año 2006 fundó DineroMail. En el año 2013, junto con Estrada, crea Moni, empresa de la que hoy es CEO.

¨Este nombramiento representa un enorme desafío para mí, porque implica continuar con el legado de un gran emprendedor, de un socio, pero sobre todo de un amigo. Con orgullo, pero también con mucha responsabilidad, trabajaré para lograr lo que Alejandro soñaba: el desarrollo del sector FinTech en el país como medio para alcanzar la educación y la inclusión financiera¨, declaró Juan Pablo Buzzo luego de ser designado.

A las 13 empresas fundadoras reunidas en la Cámara Argentina de FinTech hace apenas 9 meses (123Seguro, Afluenta, Bitex, Increase, InvertirOnline.com, InvoiNet, Mercado Libre, Moni, Motormax, Poincenot, Primary Ventures, VU, Western Union), ya se han sumado más de 80 nuevos miembros. Este interés refleja el gran momento del sector en Argentina y las enormes perspectivas de crecimiento que la convertirán en un referente a nivel regional e internacional.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.