Nuevo director general para Latinoamérica de Intel (en los países de habla hispana)

Santia Cardona es el nuevo director general para los países de habla hispana en LatAm, asumiendo la estrategia de optimizar la organización e impulsar su enfoque en toda la región, con prioridad en las operaciones de México, Argentina, Chile, Colombia, y Perú, para aprovechar al máximo la dinámica y sinergias entre los mercados.

Santiago, quien hasta ahora se había desempeñado como director general para Intel en México, llega a esta posición para reforzar su visión y compromiso de continuar fortaleciendo el ecosistema tecnológico local y regional para que Intel crezca en sectores e industrias clave.

“Me siento muy honrado de poder asumir este nuevo cargo en Intel, compañía líder de la industria tecnológica que hace más de 20 años me abrió las puertas y donde he tenido la fortuna de desarrollarme como profesional y como líder. Sin duda, Latinoamérica presenta oportunidades únicas para el crecimiento de la compañía y la relevancia tecnológica que han tomado los países de habla hispana en los últimos años demuestra el gran valor que este mercado representa para la industria. Este nuevo cargo significa un emocionante desafío para continuar impulsando la transformación digital en la región”, comentó Cardona.

El ejecutivo inició su carrera profesional en Intel como becario de la compañía en el año 2000. Durante estos más de 20 años ha ocupado diversas posiciones claves, tales como director general de Intel en Perú, director de ventas de retail para Intel en Sudamérica, gerente de ventas y mercadotecnia de consumo en el Cono Norte, gerente de ventas de distrito para Intel Cono Sur y gerente de desarrollo de mercado para Intel en Latinoamérica, por lo que cuenta con un amplio conocimiento del mercado local argentino.

Santiago es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, en Ingeniería Electrónica, cuenta con un MBA por el Instituto de Alta Dirección Empresarial (INALDE) de Universidad de La Sabana en Bogotá, Colombia y en 2023 finalizó el programa Stanford Executive Program (SEP) impartido por dicha universidad en California.

Más designaciones

De igual forma, Intel anunció algunos cambios como parte del equipo de directivos que liderará Santiago Cardona: Diego Garza fue nombrado director de canales y alianzas para los países de habla hispana en LatAm; Ricardo López Tello es ahora director de ventas corporativas y gobierno para los países de habla hispana en LatAm; Giancarlo Benedetto director de retail para los países de habla hispana en LatAm; Vanessa García Fiol, directora de mercadotecnia para habla hispana en LatAm. Todos ellos cuentan con una amplia experiencia en la industria de Tecnologías de la Información en múltiples países de América Latina. 

También, entre otros anuncios, se destaca que Marcelo Bertolami es ahora director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología de Latam; Adrián De Grazia continuará siendo el country lead de Argentina y también tendrá un rol como director de ventas digitales para las Américas; y Juan Casal fue promovido a director de Telco & Empresas Digitales de Latam.

Santiago, quien hasta ahora se había desempeñado como director general para Intel en México, llega a esta posición para reforzar su visión y compromiso de continuar fortaleciendo el ecosistema tecnológico local y regional para que Intel crezca en sectores e industrias clave.

“Me siento muy honrado de poder asumir este nuevo cargo en Intel, compañía líder de la industria tecnológica que hace más de 20 años me abrió las puertas y donde he tenido la fortuna de desarrollarme como profesional y como líder. Sin duda, Latinoamérica presenta oportunidades únicas para el crecimiento de la compañía y la relevancia tecnológica que han tomado los países de habla hispana en los últimos años demuestra el gran valor que este mercado representa para la industria. Este nuevo cargo significa un emocionante desafío para continuar impulsando la transformación digital en la región” comentó Santiago Cardona.

Cardona, quien inició su carrera profesional en Intel como becario de la compañía, ha formado parte de Intel desde el año 2000. Durante estos más de 20 años ha ocupado diversas posiciones claves para el desarrollo y crecimiento de la región, tales como director general de Intel en Perú, director de ventas de retail para Intel en Sudamérica, gerente de ventas y mercadotecnia de consumo en el Cono Norte, gerente de ventas de distrito para Intel Cono Sur y gerente de desarrollo de mercado para Intel en Latinoamérica, por lo que cuenta con un amplio conocimiento del mercado local argentino.

Santiago es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, en Ingeniería Electrónica, cuenta con un MBA por el Instituto de Alta Dirección Empresarial (INALDE) de Universidad de La Sabana en Bogotá, Colombia y en 2023 finalizó el programa Stanford Executive Program (SEP) impartido por dicha universidad en California.

De igual forma, Intel anunció algunos cambios como parte del equipo de directivos que liderará Santiago Cardona: Diego Garza fue nombrado director de canales y alianzas para los países de habla hispana en LatAm; Ricardo López Tello es ahora director de ventas corporativas y gobierno para los países de habla hispana en LatAm; Giancarlo Benedetto director de retail para los países de habla hispana en LatAm; Vanessa García Fiol, directora de mercadotecnia para habla hispana en LatAm. Todos ellos cuentan con una amplia experiencia en la industria de Tecnologías de la Información en múltiples países de América Latina. 

También, entre otros anuncios, se destaca que Marcelo Bertolami es ahora director de Socios Regionales y del Equipo de Tecnología de Latam; Adrián De Grazia continuará siendo el country lead de Argentina y también tendrá un rol como director de ventas digitales para las Américas; y Juan Casal fue promovido a director de Telco & Empresas Digitales de LatAm.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.