Nuevo director ejecutivo en Pata Pila

Se trata de Agustín Ochoa, quien asume este nuevo rol en Pata Pila, la ONG sin fines de lucro que combate la desnutrición infantil. 

Desde 2015, Pata Pila trabaja por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU, y desde entonces, la ONG recibe el apoyo de agentes del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional. Además, se encuentra trabajando con el apoyo de la Unión Europea, siguiendo los más rigurosos estándares de impacto social.

Con la designación de Ochoa, Pata Pila continuará buscando y generando alianzas con empresas comprometidas con la sustentabilidad y las dificultades de la sociedad actual, como así también con instituciones que abogan por revertir una realidad que no puede esperar más. 
“Siento un gran orgullo de pertenecer a una organización como Pata Pila que surge de una preocupación genuina de querer ayudar al otro. De no solo preocuparse, sino ocuparse de una realidad que no podía esperar más. Y que hoy en día, siete años después, podemos sostener que gracias a esa preocupación y a esa ocupación de muchos y muchas que pusieron su incansable esfuerzo y trabajo, la vida de muchos niños y familias se vieron marcadamente mejoradas”, señala Agustín Ochoa, nuevo director ejecutivo de la ONG.

Respecto al trabajo que realiza la ONG, el nuevo director ejecutivo expresó: “La desnutrición es una lucha diaria la cual no se puede postergar. Es de las carencias más graves e invisibilizadas a las cuales se encuentran sometidos un gran número de niños y niñas y que para ello nos propusimos combatirlo. Por un lado, en nuestros centros trabajando con nutricionistas y especialistas en la materia diagnosticando, evaluando y proponiendo un plan de acción para que esos chicos mejoren y puedan salir adelante. Y por otro lado, para aquellas familias que no pueden acercarse, hacerlo nosotros en nuestras camionetas tierra adentro para llegar a las comunidades más aisladas y atenderlas desde su lugar”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?