Nuevo director de Enología de Chandon Argentina

Moët Hennessy se complace en anunciar a Diego Ribbert como nuevo director de Enología de Bodegas Chandon. Su incorporación a Chandon marca su regreso al país luego de sus experiencias internacionales en Chile, Estados Unidos y España.

Diego Ribbert (izquierda) toma la posta de Onofre Arcos (derecha)

Diego Alfredo Ribbert, de 41 años, es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Cuyo y reportará directamente a Hervé Birnie-Scott, estate director de Chandon Argentina. Su incorporación se da en el marco del próximo retiro de Onofre Arcos, chef de Cave de Chandon, después de 45 años de una trayectoria brillante, quien acompañará a Ribbert en sus funciones durante algunos meses previo a su jubilación.

Posteriormente Onofre seguirá vinculado a la bodega en contacto periódico con el equipo enológico para degustación de vinos y cortes, asegurando el traspaso entre las distintas generaciones de chef de Cave. Además, Onofre, continuará participando de los distintos programas de Sustentabilidad de la bodega.

Anteriormente Ribbert se desempeñó como enólogo asesor de Espumantes del Grupo Valdivieso en Chile; como propietario y director general Bodega Legado de Orniz (D.O. Toro) y enólogo asesor de PriceWaterhouse Coopers (España) y L Catterton Latin America; entre otros. También ha trabajado dentro de distintas bodegas dentro del grupo LVMH desde 2004 a 2012, con participación en Chandon Argentina; Terrazas de los Andes y Numanthia.

Su desafío será seguir los pasos de Onofre Arcos y guiar a Chandon Argentina por los nuevos desafíos de las próximas décadas. En casi 60 años, Chandon Argentina tuvo solo tres chefs de Cave y cada uno de ellos, a su tiempo, ha sido el más celoso guardián de un espíritu y un savoir-faire que marcan nuestro estilo. Renaud Poirier, el primer chef de Cave, acompañó a su sucesor, el joven y talentoso Paul Caraguel a acomodarse en sus nuevas funciones, como Caraguel lo hizo con su sucesor Onofre Arcos, quien siguiendo con la tradición hará lo mismo con Diego Ribbert.

Entre sus principales desafíos estarán potenciar aún más el equipo técnico de Chandon, sumándole su pasión por desafiar el status quo a través de la mejora continua y liderar el delicado equilibrio entre el respeto a la tradición de una Maison con más de 270 años de historia y la necesaria evolución de un mercado que demanda constantemente nuevos productos.

Onofre es para Chandon y todos sus colaboradores un mentor y un ejemplo. Talentoso, generoso, humilde y de una dimensión humana fuera de lo común, esculpió durante 4 décadas los espumantes de Chandon Argentina con gran sensibilidad y obsesión por la calidad. Desarrollador de equipo y docente de alma, personaliza los valores de la compañía como nadie, dejando una huella indeleble en su historia y los corazones de todos los privilegiados que lo conocieron. Onofre hoy pasa el relevo a Diego, quien comparte sus valores humanos y de excelencia, pero seguirá para siempre en la Familia Chandon”, comentó Hervé Birnie-Scott, estate director de Chandon Argentina.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.