Nuevas autoridades en la Cámara de Turismo de Córdoba

La Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba llevó a cabo la renovación parcial de las autoridades, quienes serán encargados de guiar la institución.

El listado de autoridades queda conformado de la siguiente manera:

  • Presidente - José Alejandro González. Por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje;
  • Vicepresidente 1º - Fernando Desbots.  Por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba;
  • Vicepresidente 2º - Sergio Navarro. . Por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje;
  • Vicepresidente 3º - Alejandro Moroni. Por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba;
  • Secretario - Valebella Pablo. Por la Cámara de Turismo Cinegético;
  • Prosecretario - Enrique Finocchietti. Por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba;;
  • Tesorero - Liliana Bellolio. Por la Asociación de Centros de Idiomas;
  • Protesorero - Alejandro Taurasi. Por los socios activos;
  • Vocal titular 1º - Juan José Berardo. Por la Asociación de Hoteles de Turismo de la Republica Argentina;
  • Vocal titular 2º - Peralta Gustavo- Por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje;
  • Vocal titular 3º - Laura Rivera. Por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Rio Cuarto;
  • Vocal titular 4º - Alejandro Sans. Por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje;
  • Vocal titular 5º - Domingo Castracane. Por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje;
  • Vocal Suplente 1º - Cristina Oddone. Por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba;
  • Vocal Suplente 2º - Alejandro Plaza. Por Córdoba Convention & Visitors Bureau;
  • Vocal Suplente 3º - Julio Camaño. Por la Cámara Argentina de Turismo Rural;
  • Vocal Suplente 4º - Eduardo Trucco. Por la Asociación de Centros de Idiomas;
  • Revisor de cuentas 1º - Ariel Rodríguez. Por Aerolíneas Argentinas;
  • Revisor de cuentas 2º - Marta Botti. Por la Asociación Cordobesa de Agencias de viaje;
  • Revisor de cuentas 3º -  Mario José Dell ´Orsi. Por la Cámara Argentina de Turismo Rural.

La Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba es un espacio de encuentro, de todo un abanico empresario relacionado al turismo, representando a toda la provincia tanto en su fase territorial como sectorial.

Integran la mesa las filiales de FEHGRA, la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes ACAV, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina AHT, la Asociación de Centros de Idiomas SEA, la Cámara de Turismo Cinegético, los Operadores Receptivos de Córdoba, Aerolíneas Argentinas, la Cámara Argentina de Turismo Rural CATUR, el Córdoba Convention & Visitors Bureau, referente en el desarrollo local del turismo de reuniones que ha llevado a Córdoba al segundo puesto en el interior del país en Congresos y Convenciones, la Universidad Siglo 21, empresas relacionadas al expendio de combustible, al transporte automotor, las Asociaciones de Guías, los desarrollos de turismo médico y salud, grupos hoteleros, de casinos y entretenimientos, etc.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.