Nuevas autoridades en Afarte: Hellemeyer

La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), que este año cumplirá 60 años, eligió su nueva Comisión Directiva.

En el marco de la elección de las nuevas autoridades, Federico Hellemeyer ha asumido como presidente en reemplazo de Alejandro Mayoral, que estuvo al frente de la entidad durante los últimos nueve años.

Hellemeyer es abogado y trabaja hace más de veinte años en asuntos públicos y relaciones institucionales. Se desempeñó en los sectores público y privado, dentro de este último en consultoría, empresas y cámaras empresarias. En su nuevo rol concentrará sus esfuerzos en representar a todas las empresas que integran Afarte frente a sus stakeholders.

La nueva Comisión Directiva queda compuesta de la siguiente manera:

  • Presidente: Federico Hellemeyer
  • Vicepresidente 1°: Gustavo Castelli
  • Vicepresidente 2°: Luis Galli
  • Secretario: Fabio Rozenblum
  • Tesorero: Enrique Jurkowski
  • Vocal: José María Gil
  • Vocal: Marcelo Piacenza
  • Vocal: Martín Vaca Narvaja

La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica nuclea, desde hace 60 años, a las principales empresas fabricantes de bienes electrónicos de consumo, equipos de aire acondicionado, cocinas de microondas, informática, telefonía celular y electrónica para el automóvil bajo los más altos estándares de calidad. Afarte está conformada por empresas de capital nacional, extranjero o mixto que generan 10.000 puestos de trabajo de manera directa, invierten en el país y llegan a los consumidores a través de las más prestigiosas marcas internacionales.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.