¿No te alcanza el tiempo? Tres enfoques para vencer esa sensación

“Necesito que el día tengra dos o tres horitas más”.  Cuántas veces hemos escuchado (¡o fantaseado!) que un poco más de tiempo nos vendría bien para terminar una tarea.  Pero no te engañes: la carrera contra el tiempo no tiene relojes sino algo más importante aún: organización.
Claves para enfrentar las tareas dentro del horario laboral y no vivir para el trabajo en este enfoque de Sebastián Rago, de Wall Chase Partners.

(Sebastián Rago, Director Asociado para Wall Chase Partners Cono Sur) El tiempo se ha convertido en un recurso escaso que las organizaciones deben aprender a administrar a fin de optimizar cada una de sus actividades. Tal es así que saber cómo emplear el tiempo de forma productiva genera valor agregado para empresas y colaboradores, quienes por medio de esta habilidad reducen ampliamente manifestaciones tales como estrés y ansiedad.
 
Son muchas las personas que, ante las exigencias cotidianas, entran en pánico a la hora de encauzar el cumplimiento de sus actividades durante la jornada laboral.  Para evitar este tipo de situaciones, se torna necesario evaluar el orden de prioridades desde una óptica estratégica. Varios autores a lo largo de los años han contribuido a diseñar métodos capaces de armonizar la ejecución de tareas en la oficina. A continuación los tres más utilizados: 
 
Getting Things Done (GTD). Su objetivo es eliminar las preocupaciones, focalizándose en lo que importa. Antes de comenzar con la ejecución de las tareas, sugiere recolectar, procesar, organizar y revisar las demandas del día de trabajo. Este método ayuda a crear un flujo de trabajo utilizando listas de tareas, calendarios y material de referencia.
Módulos. Disminuye el estrés y la sensación de “no voy a llegar” o “no puedo hacer esto”. Consiste en dividir un proyecto grande en tareas pequeñas para ser realizadas por módulos.
 “Tríade”. Consiste en definir las metas para ser cumplidas en un tiempo establecido. Propone clasificar las actividades en tres ítems, “importantes” (generan resultados), “urgentes” (requieren tiempo y precisión) y “circunstanciales” (ocasionan pérdida de tiempo).
 
Por último, para sobrellevar con éxito la organización del tiempo, es clave tener en claro cuáles son los objetivos que se buscan y planificar cómo se pueden alcanzar, focalizándose en la tarea que se está realizando, a fin de evitar posibles interrupciones y/o querer realizar múltiples tareas al mismo tiempo. Aprender a trabajar en equipo, delegando ciertas tareas y saber decir “no” en determinadas circunstancias ayuda mucho a lograr el objetivo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.