Naranja designó nuevo CEO para su desarrollo fintech

La compañía nacida en Córdoba con más 30 años de trayectoria, designó a Gastón Irigoyen como nuevo CEO para el segmento fintech.

Naranja comenzó a desplegar su evolución digital en 2017 y continúa trabajando con el objetivo de lograr, para el 2022, que el 50% de sus productos y transacciones sean digitales. Actualmente, se encuentra desarrollando su segmento fintech.

Gastón Irigoyen liderará el spin off que conforma a la compañía como una empresa tecnológica autónoma e independiente. Su objetivo en este puesto será robustecer la propuesta de valor de Naranja para satisfacer las necesidades financieras y digitales de las personas, comerciantes y pequeñas empresas del país.

El nuevo ejecutivo es Licenciado en Relaciones Internacionales y egresado de la Universidad de San Andrés. Anteriormente, fue CBO de Restorando (luego adquirida por TripAdvisor); CEO de Guidecentral (adquirida por wikiHow); y como CEO de iMundial (adquirida por KIA Motors).

Además, participó como quinto empleado de Google en Argentina, donde desarrolló el negocio de Agencias Digitales para América Latina. A su vez, formó parte del equipo que lanzó el Programa de Partners de YouTube en Europa. A lo largo de su carrera, mantuvo contacto con la innovación y la multiculturalidad, trabajando en países como Irlanda y Estados Unidos.

En 2014, recibió una distinción por la revista Forbes en su listado “35 sub 35”. Actualmente, ejerce la docencia en el Master in Business & Technology de la Universidad de San Andrés.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.