MundosE nuclea a los gerentes de RR.HH. (IN acompaña)

El primero de un ciclo de desayunos que llevará a cabo la consultora de Edgardo Donato y que apoya InfoNegocios fue un éxito de convocatoria. En el coqueto restobar Gordó se hicieron presentes los Nº1 de los Recursos Humanos de Sanatorio Allende, Aguas Cordobesas, Gama, FCA (Fiat), Porta, Denso, Allevard Rejna y Grupo Donadío, entre otras. El espacio sirvió para armar relaciones, conversar, aprender y conocer cuales son los nuevos paradigmas de la empleabilidad. Detalles, a continuación.

Edgardo Donato durante la presentación del ciclo de desayunos para gerentes de RRHH que dictará MundosE.
La dinámica utilizando el World Café tuvo una gran aceptación entre los concurrentes.
El restaurante Gordó, en Achaval Rodriguez al 200 de barrio Güemes, fue el marco ideal para el encuentro.

La gente de MundosE, una escuela boutique de capacitación y coaching, quedó sorprendida con la demanda de sus desayunos para gerentes de RRHH y ya tiene planificado realizarlos hasta noviembre.

¿De qué se trató? Luego de las presentaciones de rigor - donde en un ambiente de camaradería hubo lugar hasta anécdotas risueñas- Donato contó su experiencia con uno de los gurúes mundiales de la motivación y el coaching: Tony Robbins, a quien fue a ver a Londres hace pocos meses.

Presentó un esquema esencial de las relaciones humanas: Intención; Estado Emocional y Foco para hacer que las cosas pasen (ver acá)

"Robbins sostiene que el Estado Emocional representa el 75% de las cosas que logramos; y ese estado depende de tres aspectos: Fisiología (cómo respiramos, cómo cuidamos nuestro cuerpo, si sonreímos, etc.); el Enfoque (cómo miro las cosas que miro; si soy optimista o pesimista) y el Lenguaje (qué digo o qué me digo sobre lo que me pasa)", comentó.

Por último, divididos en distintos grupos, la veintena de gerentes de recursos humanos realizaron una dinámica a partir de una pregunta ("¿Cuáles son los tres temas que más inquietan en la gestión de RRHH?") utilizando la metodología de World Café (ver acá).

¿Conclusión? En las áreas de recursos humanos hay mucho por hacer. Y los desayunos de MundosE suman herramientas vanguardistas. Clap, clap. (GL)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.