Mate, República de Ideas, con nuevos Directores Creativos

La dupla formada por Santiago Gillamondegui y Gonzalo Prunesti asumió la dirección creativa de Mate, República de Ideas.

Luego de desempeñarse como dupla creativa en Mate desde hace 6 años, Gonzalo Prunesti (Director de Arte) y Santiago Guillamondegui (Redactor) toman el mando de la dirección creativa. La dupla está acostumbrada a levantar la bandera de la creatividad cordobesa, y también la Argentina, ya que en 2013 representaron al país en el Festival de Cannes luego de hacerse con el Young Lions Argentina, certamen que concentra a creativos de todo el país.

La bandera de la creatividad de Mate, tan diferente, con tanta personalidad, esta llena de cultura y vocación de innovación, de espíritu de servicio, es respaldada por un amplio equipo de profesionales que trabajan en conjunto para lograr mejores resultados.

Por otro lado, Magalí Ceballos se sumó al equipo Digital de la agencia, aportando su experiencia, conocimiento y capacidad de resolución. Magalí llegó a Mate con el objetivo de potenciar la capacidad y eficiencia del área.  

En el proceso que Mate ha desarrollado, Gaspar Petrini continúa en la Dirección de Operaciones, organizando y optimizando toda la coordinación para que la República siga creciendo en armonía y oportunidades.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.