Mariela Mociulsky es la nueva presidenta de Saimo

Mariela Mociulsky, CEO y fundadora de Trendsity, fue nombrada nueva presidente de SAIMO, la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión.

Mariela asume su Presidencia en sucesión a Gonzalo Roqué, quien fue presidente en dos gestiones de Saimo. A partir del mes de junio y por los próximos dos años, Mociulsky encabezará la Junta Directiva de SAIMO, que se encuentra conformada de la siguiente manera:

  • Presidenta: Mariela Mociulsky
  • Vicepresidente: Adrián Kohan
  • Secretaria: Valeria Dubinowsky
  • Pro Secretaria: Susana Beer
  • Tesorero: Alvaro Tuso
  • Pro Tesorero: Juan Carlos Tejada
  • Vocales Titulares: Gonzalo Roqué, Gonzalo Peña, Roxana Laks, Ariel Abkiewicz, Patricio Pagani
  • Vocales Suplentes: Alejandra Belfiore, Esteban Foulques, Gerardo Adrogué
  • Revisor Titular: Gerardo Tuñón
  • Revisor Suplente: Oscar Muraro

A partir de su nombramiento, la nueva Junta Directiva encabezada por Mociulsky mantendrá e intensificará el rumbo de la gestión anterior e impulsará la generación de nuevos proyectos vinculados a la innovación y a la transformación digital en la industria del marketing y la investigación de mercado.

“En la nueva era digital, se incrementan las fuentes para obtener la información de forma espontánea y en tiempo real. Justamente, en un contexto donde domina el paradigma del big data, es posible obtener una cantidad casi infinita de datos a disposición. No obstante, la complejidad que genera medir la eficacia de los contenidos, hace que una de las áreas más importantes y relevantes de trabajo sea la curaduría de la información. Ahí es donde se requiere que la formación de los investigadores incluya el conocimiento de tecnologías y metodologías emergentes, el desarrollo de habilidades de consultoría para colaborar en la toma de decisiones, y contribuir así con las necesidades del negocio”, expresó en relación a su visión sobre la investigación de mercado.

Y concluyó: “En definitiva, se trata de una concepción de la investigación más amplia, el valor agregado viene de la mano de una sintonía más fina con el contexto tecnológico y que contemple de manera más integral y holística las necesidades de los clientes”.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.