Marcellus Puig es el nuevo presidente y CEO de Volkswagen Arg

Volkswagen Argentina designó a Marcellus Puig como presidente y al ejecutivo Thomas Owsianski, como nuevo vicepresidente de ventas, marketing y posventa para la región de LatAm. 
 

Puig, es licenciado en administración de empresas y cuenta con un MBA y una especialización en gestión de proyectos. El ejecutivo brasileño, empezó su carrera en Volkswagen do Brasil en 1998, donde asumió diversos cargos en Recursos Humanos, llegando a ocupar el cargo de vicepresidente del área en Volkswagen Group Argentina de 2013 a 2017 y luego ocupó el mismo cargo en Volkswagen do Brasil y Región SAM de 2017 a 2021. Además, ocupó el cargo de Head Global de Recursos Humanos de Volkswagen en Alemania, siendo miembro del Comité Ejecutivo global de VW.
 


Por su parte, Thomas Owsianski, es licenciado en economía y se unió al Grupo VW en 2012, cuando formaba parte del equipo de Skoda como Head de Marketing Global en la República Checa. En 2014, se convirtió en Director Ejecutivo de Ventas y Marketing en Shanghái, China. En 2016 asumió la Vicepresidencia de Ventas y Marketing para la Región SAM donde, en 2017, se convirtió en el 1er Vicepresidente Ejecutivo de la Región. En 2018 asumió la presidencia de Audi China en Beijing y se ha desempeñado, desde septiembre de 2019 a la fecha, como presidente & CEO de Volkswagen Group Argentina, acumulando la vicepresidencia de Ventas y Marketing de Volkswagen SAM desde octubre de 2020. En su nuevo rol como vicepresidente, se encargará de consolidar el crecimiento de VW, en los 29 países de América del Sur, Central y del Caribe, donde se encuentra presente la compañía. 
 


“Marcellus tiene una amplia experiencia internacional dentro del Grupo Volkswagen, teniendo ya una etapa previa en el Grupo Volkswagen Argentina. Seguro que contribuirá fuertemente a un crecimiento aún mayor de nuestro negocio en el país. Thomas durante su mandato lideró, entre varios logros, nuevas inversiones de la empresa en el país y la producción del SUV premium Taos en la planta de General Pacheco, con una muy exitosa introducción del modelo en el mercado sudamericano”,comenta Pablo Di Si, Chairman ejecutivo de Volkswagen América Latina.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?