ManpowerGroup nombra Director General y Presidente en Argentina

ManpowerGroup Argentina, la compañía líder en soluciones de capital humano, nombró a Luis Guastini como su nuevo Director General desde el 1° de junio y  como Presidente a partir del mes de julio. Guastini ocupará la posición de Alfredo Fagalde quien, después de 44 años en la empresa, se retira para dedicarse a proyectos personales.

Guastini asume su nuevo rol en un marco en el que la tecnología y la digitalización están transformando los modelos de negocio. Su foco estará puesto en elevar el desempeño de la Compañía para ayudar a la gente y a las organizaciones a afrontar los desafíos que definen este tiempo.

El ejecutivo ingresó a ManpowerGroup hace 20 años al departamento de Asuntos Legales y, en 2002, fue nombrado Gerente del área. En 2011 asumió el rol de Director de Desarrollo Corporativo, teniendo a su cargo las gerencias de Asuntos Legales, Relaciones Laborales, Marketing y Proyectos Corporativos. Tres años más tarde, sumó también la Gerencia de Capital Humano. Además, desde su conformación en 2008, integró el Comité de Dirección de la Compañía.

Guastini es abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires y tiene dos especializaciones: una en Asesoramiento Jurídico de Empresas (Universidad Católica Argentina) y otra en Gestión Estratégica de Recursos Humanos (Universidad de San Andrés). Además, realizó un Curso de Posgrado en Negociación (UCA). Está casado y tiene tres hijos.

Por su parte, con más de 44 años de dedicación y 18 al frente de ManpowerGroup en Argentina, Alfredo Fagalde ha sido un protagonista clave para el crecimiento de la empresa en el Cono Sur y, entre sus logros más destacados, fue reconocido dentro de los 100 líderes de mejor reputación del país y ha participado en el board de prestigiosos organismos, como el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS).

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.