Luis Ureta Sáenz Peña (PSA) otra vez al frente de ADEFA

Luis Ureta Sáenz Peña, titular del Grupo PSA Argentina S.A., fue electo presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) para el período 2016/2017.

Durante la Asamblea Anual Ordinaria de ADEFA, realizada hoy, los once presidentes y representantes de las terminales automotrices radicadas en el país eligieron a los miembros de su Comisión Directiva, que presidirá el CEO del Grupo PSA Argentina.

Ureta Sáenz Peña estará acompañado por Joachim Maier (presidente de Mercedes-Benz Argentina S.A.) en la vicepresidencia y Luis Fernando Peláez Gamboa (presidente de Renault Argentina S.A.) como secretario general.

De la Comisión participan como Vocales Marcus Cheistwer (presidente de Iveco Argentina S.A.); Cristiano Rattazzi (presidente de FCA Argentina S.A.); Paris Pavlou (presidente de General Motors de Argentina S.R.L.); Daniel Herrero (presidente de Toyota Argentina S.A.); Pablo Di Si  (presidente Volkswagen Argentina S.A.); Hideki Kamiyama (presidente de Honda Motor de Argentina S.A); Enrique Alemañy (presidente de Ford Argentina S.C.A.); y César Luis Ramírez Rojas (presidente de Scania S.A.).

Durante el encuentro en la sede de ADEFA, Ureta Sáenz Peña, quien presidió la entidad en tres oportunidades (1999-2000; 2001-2002 y 2007), destacó que el objetivo en esta nueva gestión se centrará en continuar trabajando en el fortalecimiento y sustentabilidad de la industria automotriz local.

En este sentido, el nuevo presidente de ADEFA señaló que es necesario “continuar trabajando en la generación de herramientas que contribuyan a la mejora de la competitividad, generen una mayor apertura de nuevos mercados, y profundizar la relación estratégica comercial e industrial con Brasil, principal destino nuestras exportaciones”. Asimismo, añadió que en este proceso “es necesario trabajar con las autoridades nacionales, provinciales y municipales en la eliminación de impuestos distorsivos e improductivos que impactan de manera negativa en todos los eslabones de la cadena”.

“Son varios los desafíos que se han superado y muchos los que restan aún encontrar una salida. El  2017 será un año intenso en este aspecto y además nos encontrará a pleno con la organización del VIII Salón Internacional del Automóvil de Argentina, evento que nos permitirá compartir y mostrar a modo de adelanto los resultados de los últimos anuncios de inversión y exhibir las nuevas tendencias tecnológicas implementadas a nivel global, paso necesario e indispensable para fomentar el crecimiento de nuestra industria”, dijo Sáenz Peña.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.