La nueva CEO de Pay per TIC para AR será Patricia Guarnes

En el marco de la fusión entre Pay per TIC y + simple, se ha designado a Patricia Guarnes como la nueva CEO de la compañía de recaudación y pago automático.

Pay per TIC, junto a + simple, la plataforma abierta para manejo de medios de cobro y de pagos del mercado, anunciaron la fusión de sus compañías. 
 
La nueva CEO de Pay per TIC será Patricia Guarnes, hasta ahora co-CEO de + simple. De esta manera, Fabián Barros Requeijo, fundador y presidente de Pay per TIC, se dedicará a los acuerdos estratégicos, a la fundación y a la internacionalización de la compañía. Por su parte, Sebastián Lancman, CEO y fundador de + simple, asume como nuevo director de Pay per TIC.
 
“El conocimiento de Patricia y Sebastián sobre el mercado de medios de pago sumado a la potencia tecnológica de Pay per TIC, seguramente dará mucho que hablar en la industria”, señala Fabián Barros.
 
“Estamos convencidos de que la combinación es perfecta. Estoy sorprendida por la sofisticación tecnológica y preocupación por el cliente que hay en Pay per TIC. Nosotros podemos aportar profundidad en el conocimiento de los medios de pago, y necesidades no resueltas de los comercios en sus distintas verticales”, expresa Patricia Guarnes.


Patricia Guarnes es contadora pública con un posgrado en Estrategia de Negocios por la Universidad de Michigan. Fue CFO de Citi durante varios años y, en 2008, pasó a desempeñarse como directora de Banca de Consumo. Su experiencia y trayectoria la llevaron, desde estar en el directorio de Prisma, Banelco y Link hasta First Data, donde se desempeñó como gerente general para Argentina y Uruguay. En mayo de 2020, se unió a + simple.
 
Por su parte, Sebastián Lancman estudió Administración de Empresas y Marketing (UCES) y tiene un máster en Alta Dirección por la Universidad de San Andrés y IE Business School España. Comenzó en Telecom, y más tarde participó de lanzamientos de inclusión financiera en el Banco Nación. En 1998, se unió a Citi donde trabajó 8 años para la región de América Latina y, luego, en el relanzamiento de la Banca de Consumo. Fue CEO de la agencia de medios del Grupo Young & Rubicam y luego director comercial, de marketing, innovación y procesos de First Data para Argentina y Uruguay. En septiembre de 2019 fundó + simple.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?