Julio Andrés Alfonsín es el nuevo CEO de Freddo (un ex McDonald´s)

Freddo, la cadena de helados artesanales con mayor trayectoria en el mercado argentino, designó a Julio Andrés Alfonsín como CEO de la compañía. El ejecutivo tendrá a cargo la coordinación de la operación del negocio en los países en los cuales Freddo está presente (Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos).

Alfonsín es egresado cum laude de la carrera de contador público por la Universidad de Buenos Aires y cuenta con certificación del estado de Nuevo México, Estados Unidos. Además, cuenta con un MBA en dirección general de la Universidad de San Andrés.

Su experiencia laboral incluye más de 10 años de trayectoria en PricewaterhouseCoopers, los últimos 6 como Gerente del departamento de Auditoría Externa con foco en mercado de capitales. Luego, desde el año 2006 continuó su desarrollo en el Grupo Arcos Dorados ocupando las posiciones de Gerente y, posteriormente, Director en el Centro de Servicios Compartidos y en el Corporate Controller Group para Latinoamérica y Caribe. A partir de enero de 2014, se desempeñó como Director Financiero (CFO) de la División Sur con responsabilidades en Argentina, Uruguay, Chile, Perú y Ecuador.

Julio tiene 43 años, está casado y tiene dos hijos.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.