IMS afianza su estrategia y designa nuevo CEO a nivel mundial

En sintonía con su estrategia de afianzamiento a nivel mundial la compañía que representa a plataformas líderes de Silicon Valley en Latam nombró a Ignacio Vidaguren como nuevo chief executive officer.

Con una década como COO bajo el brazo, Ignacio Vidaguren será el nuevo CEO de IMS, mientras que Gastón Taratuta, fundador de la compañía y ex chief executive officer, asumirá el rol de CEO de Aleph Holding, un grupo empresario que cuenta con la representación de 20 plataformas digitales en más de 50 países y del que forma parte IMS

De este modo, Taratuta liderará la expansión global del grupo y Vidaguren asumirá las riendas de la empresa que opera en Iberoamérica, sumando esta responsabilidad a su rol de COO de Aleph.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina (UCA), MBA en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y emprendedor Endeavor, Vidaguren completa su expertise con el paso por compañías como Mercado Libre y McKinsey & Company antes de sumarse a IMS

Afianzando lazos
Este cambio forma parte de la estrategia de la firma en reforzar su presencia en el mundo, que comenzó en 2005 y que año a año fue sumando a su portfolio numerosas empresas de Silicon Valley que buscan representación en las regiones hispanoparlantes. LinkedIn, Twitter, Warner Music, Twitch, EA Games y Snapchat, entre otras, son parte este ecosistema exclusivo de alianzas comerciales, que más de 2.000 clientes en la región utilizan para promocionar sus productos y servicios.

“La designación de Ignacio Vidaguren como CEO de IMS es un paso natural en el proceso de crecimiento internacional de la compañía. Con su conocimiento del mercado y de la dinámica interna, aportará su visión de negocio para continuar con el camino de crecimiento dentro de una industria que vive un auge sostenido y promisorio. Y en su rol de COO de Aleph continuará involucrado en la expansión global de la empresa”, desarrolló Taratuta

“Estoy muy entusiasmado por afrontar este nuevo desafío como CEO. Hace más de diez años que estoy en la compañía y es un orgullo ver todo lo que construimos durante este tiempo de la mano de un equipo de profesionales extraordinarios”, manifestó Vidaguren.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?