Grupo Piero nombra nuevo CFO Corporativo (ex Carrefour)

Grupo Piero anunció el nombramiento de Gustavo Kohnen como nuevo CFO Corporativo.

Kohnen, de 42 años, fue Director Senior de Administración Comercial, Contabilidad, Impuestos y Control Financiero en Carrefour Argentina, Gerente de división de Auditoría en Deloitte&Co, y senior de Auditoría en Pistrelli, Díaz & Asociados.

Kohnen es Contador Público egresado de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y además, tiene una Especialización en Finanzas Corporativas de la ESCP- EAP European School of Management de París, Francia.

Acerca de Grupo Piero
Grupo Piero es un grupo empresario argentino, con más de 40 años de trayectoria en el país. Es líder de mercado en la industria colchonera. Las distintas marcas de colchones y accesorios que produce el Grupo Piero para el mercado argentino son: Piero, Cannon, Suavestar, Suavegom y Gani, y se distribuyen en todo el territorio nacional. Cuenta con 4 plantas de producción de colchones que producen bajo estándares internacionales en: Provincia de Buenos Aires (Pacheco y Munro), Provincia de Santa Fe y Provincia de San Luis.

El Grupo es propietario de Petroquímica Río Tercero en la provincia de Córdoba, donde produce TDI (diisocianato de tolueno) tanto para abastecer el mercado interno como para exportación. Así como también productos de línea química y envasado de agua lavandina bajo la marca Do Clean. Ha invertido más de 100 millones de dólares en la Argentina en los últimos 10 años.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.