Grupo Muchnik incorpora a nuevos directores digitales

Se trata de Dolores Elía y Santiago Radice, que se suman a las filas del grupo en la unidad de Digital ID para desarrollar y potenciar la presencia de los clientes en el ecosistema digital.

Desde su visión, estarán a cargo de aplicar las últimas tendencias digitales mediante la creación y dirección de contenidos innovadores y personalizados para cada industria, desarrollo de nuevos procesos y estrategias digitales ad hoc para cada uno de sus clientes.

"El gran equipo de trabajo que formamos en Grupo Muchnik desarrolla estrategias comunicacionales innovadoras y exitosas para que nuestros clientes potencien sus resultados y KPIs“, señala de Elia, licenciada en Comunicación Publicitaria e Institucional de la Universidad Católica Argentina, que tiene a su cargo clientes de las industrias del consumo, la alimentación, la salud, la sustentabilidad y el universo fintech.
 


Con ocho años de experiencia en empresas privadas como responsable de publicidad y medios y marketing digital, Dolores cuenta con un amplio recorrido en agencias de comunicación habiendo pasado previamente por agencias como Parkour Contenidos, donde dirigió la cuenta de Despegar. Además, es especialista en el desarrollo de procesos, estrategia digital, ejecución de contenido, análisis, reporting, reclutamiento, entrenamiento y capacitación de recursos.

Por su parte, Santiago lleva más de 12 años de experiencia en el rubro de la comunicación en medios como Infobae, Clarín, El Cronista Comercial y Ámbito Financiero, enfocado en contenidos, análisis de audiencias, performance y oportunidades de negocio para los clientes, siendo además el responsable de diseñar estrategias digitales innovadoras para empresas y voceros líderes de Latinoamérica.
 


“En Muchnik Digital ID trabajamos para comprender las necesidades de nuestros clientes y desarrollar planes omnicanales con objetivos específicos, que nos permiten marcar la diferencia”, afirma Santiago.

El ejecutivo estudió Comunicación Social en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y maneja cuentas vinculadas con la tecnología, la publicidad, la educación, la alimentación y la salud.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?