Gabriel Bornoroni fue reelegido como presidente de FECAC

Se proclamaron las nuevas autoridades de FECAC por el período 2021 – 2024, y el Dr. Gabriel Bornoroni continuará ocupando el cargo de presidente.
 

En el acto, Gabriel Bornoroni agradeció la confianza depositada por todos los asociados y destacó el compromiso tanto de Consejo Directivo saliente como del equipo de FECAC por acompañarlo en su gestión durante los últimos 3 años y en especial en el contexto de pandemia.

“El balance de estos años es muy positivo, la pandemia nos fortaleció como institución y nos dio la posibilidad de acompañar a cada uno de nuestros asociados para que puedan transitar estos tiempos inciertos. Trabajamos permanentemente para mejorar la rentabilidad del sector y vamos a seguir haciendo hincapié en eso: sumamos servicios, fuimos pioneros con los convenios de suspensión, certificamos normas ISO 9001-2015 para estar a la altura de estándares internacionales en calidad de atención, estamos permanentemente pensando en la mejora continua, logramos fortalecer la vinculación institucional de FECAC con otras Cámaras de la provincia y estrechamos los vínculos con los distintos entes del Gobierno”, comentó Bornoroni al hacer un resumen de su gestión.
 


Además, agregó: “Nuestra prioridad en la gestión es reclamar que las estaciones de servicio formen parte de las mesas de trabajo donde se toman las decisiones que afectan a nuestra actividad. Ese fue el reclamo que siempre llevamos a cada reunión de trabajo con autoridades del gobierno o las petroleras. Nosotros tenemos mucho para aportar, y vamos a seguir luchando para que se escuche la voz de las más de 700 estaciones de servicio que hay en todo el territorio cordobés”.

Ley de Movilidad Sustentable: un tema para repensar
Esta nueva etapa de gestión encuentra al Consejo Directivo de FECAC ocupado en la nueva Ley de Movilidad Sustentable presentada por el Gobierno Nacional que busca terminar para 2041 con la producción de autos impulsados por combustión en base a hidrocarburos ya que entienden que es un proyecto ambicioso e incompleto.

“Me parece que es un proyecto inalcanzable en 20 años. El 75% de nuestra matriz energética se basa en hidrocarburos, los sistemas de electricidad. Entonces andaríamos en vehículos eléctricos, pero que se cargan con electricidad producida con combustible fósil. Es un sinsentido”, expresó el presidente reelecto.
 


Por otro lado, cuestionó el cambio de marcha en materia energética luego del fuerte impulso anunciado hace unas semanas al Plan Gas para la utilización del GNC como combustible alternativo. “Ahora se le pone fecha de vencimiento a esa línea también. Son idas y vueltas que generan incertidumbre en sector”, sostuvo.

Para Bornoroni, para lograr un cambio que sea realmente ‘verde’, el país debería mutar a una matriz energética donde el 80% de la producción de energía venga de fuentes limpias, como la eólica o hidráulica, un proyecto “demasiado ambicioso para cumplir en veinte años”. “Este es un contratiempo que también enfrentan otros países, que vieron que los autos eléctricos no garantizan un ambiente más limpio y debieron moderar sus pronósticos”, expresó Bornoroni.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?