Estas son las nuevas autoridades de la CACE en Córdoba

Luego de las elecciones de abril y mayo, asumieron nuevas autoridades en el norte, centro y cuyo de Argentina. Además, se eligieron nuevos directores en la Comisión Interior.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dio a conocer sus nuevas autoridades, designadas para las plazas del interior de Argentina y así quedó el nuevo esquema de autoridades de la Cámara:

Dupla Directiva Comisión Norte

Mauricio Gramajo, es asesor en empresas de la región NOA sobre Comercio Digital y Procesos de Digitalización en sus organizaciones, está al frente del equipo de eCommerce de la tienda La Argentina. Mauricio forma parte de la Comisión Norte de CACE desde el año 2017.

Alejandra Barros, se desempeña actualmente como jefe de Nuevos Productos en La Gaceta, con la gestión comercial y estratégica de Club La Gaceta, La Gaceta Shop y La Gaceta Viajes.

Dupla Directiva Comisión Centro

Yanina Batistella es, actualmente, directora de Marketing y E-commerce manager de la cordobesa Batistella Calzados. Hace algunos años comenzó a realizar charlas y docencia en posgrados y cursos de ecommerce en Córdoba.

Alejandro Segovia se desarrolla como jefe de eCommerce para liderar el marketplace en Tiendanaranja.com. Desde el 2014 forma parte de la Comisión Centro de CACE para acompañar al desarrollo del comercio electrónico en la región.

Dirección Comisión Cuyo

Fernando Martín Moreno cuenta con una carrera profesional en distintas industrias, con amplio conocimiento en el mundo del eCommerce. Actualmente se desempeña como director comercial de Aconcagua Software.

Así, se busca desarrollar los distintos negocios digitales que atiendan a las necesidades de cada región.

Además, fueron elegidos nuevos directores de Comisión Interior. Los designados fueron Mateo Navarra, especialista en eCommerce, Economía Digital y fundador de LOCUS; y Daniel Sarden, licenciado en Administración de la Universidad Nacional del Sur, quien trabaja desde hace más de 7 años en Grupo Logístico Andreani, participando del primer grupo de eCommerce que lanzó la empresa.

El trabajo que tendrán estos últimos consiste en coordinar actividades relacionadas con las comisiones de trabajo de las distintas plazas.

“Este nuevo rol implica en lo personal un gran desafío para que todas las comisiones de trabajo estén alineadas y puedan potenciar al máximo sus capacidades para apoyar y acompañar a las empresas socias. Es nuestro principal objetivo que las empresas de cada región que venden a través del canal online cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar y profesionalizar sus negocios", expresó Mateo Navarra.

Por su parte, Sarden agregó: “Desde la Cámara continuaremos trabajando en el posicionamiento de la entidad como referente en el sector del comercio electrónico, apoyando y trabajando junto a todas las empresas socias y acompañando el desarrollo y profesionalización de la industria en cada región del país”.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.