El rol de las empresas en el desarrollo de profesionales universitarios

La responsabilidad de las empresas, como empleadores, es vital y crucial para reducir los dramáticos índices de abandono de estudiantes universitarios, nos dice xx yy en esta columna. El apoyo e incentivo a los empleados que están en la universidad representa, además, una oportunidad para las compañías de detectar nuevos talentos y promover ideas innovadoras y frescas.

Por Mariano Foriase, gerente de Recursos Humanos de Baufest

 

La universidad es el ámbito en donde se dan las primeras oportunidades de desarrollo profesional. Muchos emprendedores encontraron durante este período el terreno fértil para sembrar la semilla de un proyecto que, en muchos casos, se convertiría en una empresa. La afinidad de temas, el complemento de capacidades y habilidades, y el tiempo compartido durante el estudio, son condiciones ideales para pensar un proyecto que excede los límites académicos y formar una sociedad. También es en esta etapa, cuando la mayoría de los estudiantes consiguen su primera experiencia de trabajo y la presión por cumplir con los objetivos laborales, los lleva en muchos casos a tomar una decisión a favor de un desarrollo profesional relegando o postergando el proyecto académico.

 

Según el informe "Deserción, desigualdad y calidad educativa", publicado en el último estudio Econométrica, “en la Argentina menos de 14 jóvenes cada 100 en edad de graduarse son los que obtienen un título”. Menos del 10 por ciento de los alumnos que se inscriben en la universidad sale después de siete u ocho años con un título bajo el brazo. El resto, abandona los estudios o los prolonga indefinidamente. En los países desarrollados, la situación es diferente y más de 30 estudiantes cada 100 en edad para graduarse obtienen un título universitario.

 

Frente a este panorama, la responsabilidad de las empresas, como empleadores, es vital y crucial para reducir estos dramáticos índices de abandono. El apoyo e incentivo a los empleados que están en la universidad representa, además, una oportunidad para las compañías de detectar nuevos talentos y promover ideas innovadoras y frescas.

 

Conocer el importante rol que cumple la universidad y contar con políticas de recursos humanos que incentiven a terminar los estudios es clave para que los empleados que cursan la universidad se sientan motivados para completar sus carreras y obtengan un título académico. En nuestro caso particular, al ser una empresa que nació en un ámbito académico sabemos que el beneficio es muy grande. Incluso muchos de nuestros directores continúan vinculados a través de la docencia.

 

Escuchar las ideas, ofrecer oportunidades y herramientas para realizarlas es una gran motivación, al mismo tiempo que es una manera de aprovechar el conocimiento de nuestra gente. Gracias al aporte de uno de los nuestros empleados utilizamos herramientas de Big Data y Machine Learning para clasificar y estimar de manera más eficiente los costos relacionados a los proyectos. Estas herramientas están disponibles en el laboratorio de su universidad y su aporte nos permite ofrecer a nuestros clientes procedimientos más cercanos a las fronteras de las tecnologías.

 

Así como el proceso académico transforma al estudiante mediante la adquisición de saberes y experiencias, las empresas tenemos que ser conscientes que el desarrollo profesional es dinámico y activo y, como las universidades, tenemos que permitir que nuestros empleados aprendan y se desarrollen y aprovechar este proceso para incorporar nuevas ideas. El beneficio, sin lugar a dudas, será para ambos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.