De AR a CL: nuevo gerente general en Bridgestone

Bridgestone, anunció la designación de Alexander Montanaro como Gerente General en Chile. Anteriormente fue Director de Ventas y Marketing de la compañía.

Montanaro se recibió de la Universidad de Costa Rica en la licenciatura de Administración de Empresas. Además cuenta con un MBA con especialidad en Marketing de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.

Tiene más de 20 años de trabajo en la empresa. Comenzó como Asesor Técnico Comercial en Bridgestone Costa Rica, para luego asumir la Jefatura de Marketing y diversas Gerencias de Ventas con responsabilidad en América Central y el Caribe. En el 2011 fue nombrado Director de Ventas y Marketing para esa región y a partir de enero del 2014, Alexander ocupó el cargo de Director de Ventas y Marketing de Bridgestone Argentina.

A partir de ahora Montanaro tendrá a cargo las operaciones de Bridgestone en Chile, Perú, Bolivia y Uruguay.

“Estamos frente a mercados altamente competitivos con una gran dinámica comercial y una gran exigencia de los usuarios finales, es decir nuestros jefes. Por ello me complace asumir este nuevo desafío, donde trabajaremos para consolidar el crecimiento de nuestra red de clientes distribuidores, mejorar la cobertura en el mercado, y renovar el portafolio de productos, incluyendo neumáticos de las prestigiosas marcas Bridgestone y Firestone, además de la marca de recauche Bandag. Nuestro objetivo es ser líderes de la industria en estos países, y obtener la satisfacción plena de los jefes”, concluyó.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.