Chubb América Latina anuncia nuevas incorporaciones

Las áreas de servicio y digital de Chubb cambian de líderes con la asunción de Elda Conde y Rodrigo Valiente, en pos mantener los estándares de servicio y la expansión del negocio en todo Latinoamérica.

Elda Conde, actual Head de Servicio y Digital para México, es la nueva vicepresidente Regional de Servicio para América Latina. En este puesto recién creado, Elda será responsable de liderar la estrategia enfocada en el cliente de Chubb, que incluye la implementación de programas para garantizar la excelencia en los estándares de servicio y optimizar la experiencia de los clientes, socios comerciales y proveedores de Chubb en la región.

Con más de 20 años trabajando en Chubb, la ejecutiva ha liderado estrategias de distribución comercial en varios canales, incluyendo financieras automotrices, banca, seguros y venta directa, así como en áreas estratégicas como servicio y digital. Tiene una licenciatura en Negocios en el Instituto Tecnológico de Monterrey y un posgrado en la Universidad de California, Berkeley.

Por su parte Rodrigo Valiente, actual vicepresidente Regional Asociado de Desarrollo de Negocios para América Latina, ha sido nombrado vicepresidente Regional de Digital para América Latina, reemplazando a Gabriel Lázaro, quien ha sido nombrado vicepresidente Senior de Digital de Chubb Overseas General Insurance.

De amplia experiencia en desarrollo de negocios, estrategias financieras y canales digitales en América Latina, Europa y Estados Unidos, Rodrigo se incorporó a Chubb en 2016. Posee una maestría en Negocios de ESADE Business School en España y es Contador certificado por la Universidad Católica de Argentina. Amplió su formación en estrategia empresarial digital en la Columbia Business School.

En su nuevo puesto, Valiente será responsable de liderar la agenda digital de Chubb en América Latina, enfocándose en expandir los negocios digitales y las alianzas estratégicas de la compañía, asegurando la innovación de productos y la expansión de las capacidades digitales en toda la región.

Ambos líderes reportarán a Marcos Gunn, vicepresidente senior de Chubb Group y Presidente Regional para América Latina. Los nombramientos son efectivos de inmediato.

"A medida que avanzamos en nuestra estrategia para elevar nuestras capacidades digitales y orientadas al cliente en América Latina, la incorporación de Rodrigo y Elda, a nuestro ya sólido equipo de liderazgo, apoyará la aceleración de nuestra agenda de transformación", dijo Gunn.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?