Te puede interesar:
La logística como commodity terminó: el que no invierte en eficiencia, pierde
Con más de diez años de trayectoria en el mercado, Framex se consolida como una de las empresas referentes en logística internacional desde Argentina. Lo que empezó como un sueño ambicioso hoy se traduce en tecnología propia, soluciones integrales y una visión clara: transformar la forma en que las empresas gestionan su comercio exterior.
Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas
(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.
Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)
(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.
Balcami crece en ventas y exporta maquinarias para milanesas (y sí, son parientes de las históricas camisas)
(Por Juliana Pino) Industria nacional con sabor casero: de fabricar maquinarias para milanesas a conquistar mercados tan diversos como América y Medio Oriente. Balcami ya exporta a más de 10 países, suma revendedores y sigue ampliando fronteras (con chatbot y e-commerce en camino).
Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía
La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.
Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción
El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.
El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)
El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.
Esto cambia todo: PayPal se integra con Mercado Pago y otras grandes billeteras y nace World (flujo de dinero sin fricciones en todo el mundo)
La nueva plataforma permitirá usar billeteras locales para comprar, vender y transferir dinero en millones de comercios y países, conectando a casi dos mil millones de usuarios.
Argentina proyecta exportaciones mineras por más de US$ 5.000 millones en 2025
Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas principalmente por la suba en los precios del oro, según estimaciones de la Cámara de Empresas Mineras Argentinas (CAEM). La proyección representa un incremento frente a los US$ 4.600 millones registrados durante 2024.
IA: Inteligencia Asociativa vs IA: Inteligencia Artificial, para el desarrollo regional ¿de qué se trata la propuesta?
(Por Marisa Macagno) La inteligencia artificial viene generando una nueva revolución social en los procesos industriales, culturales y educativos. Frente a ella, proponen un nuevo modo de trabajo con eje en el asociativismo.