CEO y mujer, la combinación perfecta (pero escasa)

Si hay algo en lo que “atrasa” nuestra región (Argentina incluída) es en la incorporación de mujeres al alto management de las compañías.  El puñado de CEOs mujeres en grandes corporaciones que operan en el país son la excepción, pese a que a nivel internacional ya 1 de cada 4 puestos de alta dirección lleva tacones.
Una mirada a la excelente combinación CEO-Mujer en la nota de Gonzalo Mata, Regional Director de Wall Chase Partners.

Los cambios que tuvieron lugar en el siglo XX y las tendencias que llegaron para quedarse a  comienzos del 2000 obraron  a favor de la mujer en cuanto a su incorporación en posiciones de Top Management. Haciendo un poco de historia, la revista Harvard Business Review lanzó en 1965 una encuesta a sus lectores para comprobar las actitudes hacia las mujeres en las organizaciones. Casi el 50% de los encuestados pensaban que las mujeres ni esperaban ni querían desempeñar puestos de autoridad en las empresas. Veinte años después de estos resultados, en 1985, los lectores confirmaron en otra encuesta que el ámbito laboral había cambiado significativamente. En ese año, únicamente un porcentaje pequeño de lectores pensaba que las mujeres no aspiraban a puestos de alto nivel, concretamente el 9% de los hombres y el 4% de las mujeres. 
Es así como a nivel global, en 2004, ya un 24% de los puestos de alta dirección eran ocupados por mujeres. Cada vez más industrias incorporan la presencia femenina en sus directorios, nutriendo a la organización de capacidades y destrezas altamente valoradas.  
Según Daniel Goleman, autor del indiscutido Best Seller “Inteligencia Emocional”, “el tipo puro de mujer con un elevado CI manifiesta una previsible confianza intelectual, es capaz de expresar claramente sus pensamientos, valora las cuestiones teóricas y presenta un amplio abanico de intereses estéticos e intelectuales. También tiende a ser introspectiva, predispuesta a la ansiedad, a la preocupación y la culpabilidad, y se muestra poco dispuesta a expresar públicamente su enfado (aunque pueda expresarlo de un modo indirecto). En cambio, las mujeres emocionalmente inteligentes tienden a ser enérgicas y a expresar sus sentimientos sin ambages, tienen una visión positiva de sí mismas y para ellas la vida siempre tiene un sentido”. Estas características convierten a la mujer en una figura indispensable para conducir de forma exitosa cualquier tipo de organización.
 
 
Gonzalo Mata
Regional Director
Wall Chase Partners.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.