CECHA reelige a Gabriel Bornoroni como presidente

De manera unánime, la Comisión Directiva de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina eligió nuevamente a Bornoroni como presidente por el periodo 2021- 2023.
 

Gabriel es presidente de CECHA desde 2019 y titular de la Federación de Expendedores de la provincia de Córdoba (FECAC), por lo que esta reelección es un gesto aprobatorio a la gestión que lleva adelante, sobre todo durante los últimos años de pandemia. 

“Para mí es un orgullo y un desafío que las provincias vuelvan a elegirme en este cargo tan importante, y en un momento tan delicado para el sector. La tarea que se ha puesto esta dirigencia es la de velar por los intereses de los estacioneros de todo el país”, sostuvo Bornoroni luego de ser reelecto.
 


Durante la gestión de Bornoroni, CECHA potenció su rol como representante de las empresas que expenden combustibles en todo el país, ante las autoridades nacionales, provinciales y locales, y en un momento donde las restricciones para frenar la pandemia del Covid-19 cortaban la circulación y desplomaban las ventas. 

Entre los puntos más destacados durante estos dos años de mandato se encuentran la conformación de la mesa de Expendedores Unidos; las gestiones ante el ministerio de Producción para lograr la asistencia económica del ATP para las Estaciones como servicios esenciales; la puesta en marcha de protocolos para continuar con la actividad durante la pandemia; llevar a agenda de los medios masivos la dramática caída de ventas durante 2020 y 2021; los pedidos ante Enargas para defender al sector del GNC, junto con el reclamo para formar parte del Plan Gas; las acciones judiciales contra las tarjetas de crédito para bajar los plazos y montos que cobran, reclamo a las petroleras para enfrentar la pandemia ante la caída de ventas.
 


“Nuestra prioridad en la gestión es reclamar que las estaciones de servicio formen parte de las mesas de trabajo donde se toman las decisiones que afectan a nuestra actividad. Ese fue el reclamo que siempre llevamos a cada reunión de trabajo con autoridades del gobierno o las petroleras. Nosotros tenemos mucho para aportar, y vamos a seguir luchando para que se escuche la voz de las más de 5000 estaciones de servicio que hay en todo el país”, agregó el ejecutivo.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?