Bitso nombra nuevo country manager para Argentina

La plataforma de pagos que permite comprar, vender y usar criptomonedas anunció que Andrés Ondarra será el nuevo country manager de la compañía. 
 

“El desafío es convertir a Bitso en la principal compañía de soluciones financieras en criptomonedas de Argentina”, asegura Andrés Ondarra, nuevo country manager de Bitso, plataforma de activos digitales.
 


Bitso, que el mes pasado superó el millón de usuarios y ya cuenta con más del 50% de market share en el volumen de compra y venta de Bitcoin en Argentina, “busca proveer una experiencia totalmente innovadora y superadora, dotando a los usuarios de herramientas que les permitan acceder a más oportunidades de inversión y desarrollar sus vidas de una manera más sencilla y eficiente, colaborando a fomentar la inclusión financiera”, sostiene Ondarra.

Por su parte, Daniel Vogel, CEO de Bitso, afirma que “Andrés cuenta con la visión y la experiencia para ser el arquitecto de Bitso en Argentina”. “Conoce en profundidad el mercado y el ámbito regulatorio y tiene la capacidad de identificar las oportunidades para el negocio, por lo que estamos honrados de seguir con nuestro proyecto en el país bajo su liderazgo”, agrega.
 


Para iniciar su proceso de expansión regional, Bitso eligió comenzar por la Argentina. Su razón para este desembarco en febrero de 2020 fue doble: por un lado, este país tiene una de las comunidades cripto más importantes del mundo. Y, además, existe una masa de usuarios notoria, lo cual deja prever que hay personas interesadas en ejercer la libertad que ofrece la tecnología blockchain.

Ondarra cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero tradicional. Licenciado en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella y master en Administración de Negocios de la Universidad NYU Stern, antes de su llegada a Bitso se desempeñó como head of Investment Banking Argentina en BTG Pactual, un banco de inversión de origen brasileño. Además, anteriormente se destacó como vicepresidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y ocupó puestos similares en instituciones financieras como Bank of America y Citigroup.
 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?