Barco designa nuevo director de canales para LatAm

En busca de ampliar su presencia en la región, el líder mundial en generación de tecnologías de visualización designó a Rodrigo Cornejo como el primer director de canales para: México, Brasil e Hispanics, que abarca Norte y Sur de Latinoamérica. 

Esta nueva posición surge de la necesidad de fidelizar y expandir la red de mayoristas e integradores y así alinear una estrategia de negocio que le permita a la compañía consolidarse en el mercado latinoamericano en tres principales divisiones de negocio: Healthcare, Enterprise y Entertainment.  

De este modo, Rodrigo pondrá en marcha una de las principales estrategias: el fortalecimiento del Partner Connect, un programa de canales que les permitirá a los integradores brindar herramientas de habilitación a los socios que les ayuden a crecer en nichos de mercado, a la generación de demanda y a mantenerse actualizados sobre la oferta de Barco en el mercado. Para los mayoristas esta estrategia tiene como principal foco mantener motivadas a las compañías con un constante abastecimiento de las soluciones y precios adecuados para atender sus necesidades financieras. 

Barco Partner Connect es un programa integral para canales Gold, Silver y Authorized, donde nos aseguramos de que su desarrollo de negocio sea más acelerado, sin olvidar que hay integradores que tienen un potencial muy interesante, y nos queremos asegurar que ellos tengan beneficios que les permitan hacer compromisos e inversiones a largo plazo”, comentó Cornejo.  

Esta estrategia tiene como principal foco de desarrollo países como Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, Bolivia, México y Brasil. Además, está basada en tres pilares fundamentales: por un lado, está la generación de demanda; posteriormente mantener inventarios óptimos y a precios correctos con los distribuidores; y finalmente tener al integrador habilitado y capacitado para el desarrollo de proyectos.  

Rodrigo Cornejo es Licenciado en Marketing y especialista en Proyectos de Inversión. Posee una experiencia de más de 15 años en áreas comerciales y de marketing, desarrollando equipos de trabajo, liderando iniciativas de generación de demanda y comercio electrónico. Desde 2005 comenzó su trayectoria en la industria de la mano de Ingram Micro, y posteriormente formó parte de empresas como Scansource, IT Marketing México, BlueStar y Anixter, donde adquirió experiencia en el desarrollo de canales, además de conocimientos y habilidades en marketing estratégico, marketing digital, generación de leads, procesos comerciales, negociación estratégica, ventas, finanzas y administración. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?