Avianca holdings anuncia nuevo Chief Commercial Officer

Con casi dos décadas de expertise, Manuel Ambriz fue el elegido para pilotear la recuperación de Avianca en la pos-pandemia.

Manuel Ambriz asumirá el cargo de CCO el próximo 1 de julio. Una designación que va de la mano con la nueva visión de negocio de Avianca: una aerolínea donde todos vuelan al mejor precio, con una red más robusta, un producto ajustado a la expectativa del viajero y con la mejor puntualidad.
 
“Estamos muy contentos con la llegada de Manuel al equipo. Él traerá una perspectiva alineada con la nueva visión de nuestra aerolínea y con el producto que buscamos entregar a nuestros clientes”, manifestó Adrian Neuhauser, presidente y CEO de Avianca.


 
Un trabajo clave
Entre los principales retos que tiene en sus manos son: la implementación exitosa de la segunda fase de Vuela a tu Medida y del nuevo esquema de distribución, el fortalecimiento del portafolio de productos y servicios complementarios para los pasajeros, así como la potencialización de la estrategia digital.
 
“Sumarme al equipo de Avianca en este momento es un reto interesante y apasionante. La compañía está cada vez más cerca de emerger de Capítulo 11 y está enfocada en la implementación de su nueva visión de negocio, circunstancias que le permitirán confirmar su liderazgo en el mercado, compitiendo en precios, al tiempo que potencia sus atributos clave: una red como ninguna otra, diferenciación de la cabina de sus aviones y un potente programa de lealtad”, comentó Manuel Ambriz.


 
Manuel tiene amplio conocimiento sobre los diferentes modelos de negocio que existen en el mundo de las aerolíneas, lo que le permitirá diseñar e implementar estrategias y procesos innovadores para la venta de boletos, esquemas de distribución, revenue management, desarrollo de productos complementarios, e-commerce, entre otros.
 
Por su parte, Manuel agregó: “pocas aerolíneas duran más de un siglo como es el caso de Avianca; el reto es ajustarnos a la nueva realidad y darle al pasajero lo que de verdad quiere sin improvisar en lo fundamental: servicio, conectividad y seguridad”.


 
Anteriormente, el ejecutivo de origen mexicano se desempeñó como Chief Commercial Officer y Chief Network and Alliances Officer de Vueling Airlines, Chief Commercial Officer de Viva Aerobus, Director de Estrategia, Red y Planificación de Volaris, Consultor Asociado de Bain & Company, entre otros.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?