Atlas Copco nombró nueva gerente de RR. HH. para Latam

La empresa de suministros industriales designó a Ximena Lumi como gerente de Recursos Humanos Corporativos para América Latina, cargo que asumirá el 1 de julio.

Ximena Lumi cuenta con más de 20 años de experiencia regional en el campo de recursos humanos y de relaciones laborales para diversas industrias. A su vez, posee una amplia trayectoria en liderazgo de equipos, gestión del cambio e innovación desde la perspectiva de recursos humanos. Actualmente, desempeña el rol de gerente de Recursos Humanos de Atlas Copco Argentina.

La nueva gerente tendrá base en las oficinas de Atlas Copco Argentina ubicadas en Malvinas Argentinas, Buenos Aires y reportará al vicepresidente de Holding América Latina.

Jean Marincamp, vicepresidente de Holding América Latina, expresó: "Creemos que la amplia experiencia y probada trayectoria de Ximena en recursos humanos en empresas multinacionales apoyará y fomentará el desarrollo de proyectos corporativos de recursos humanos y la implementación de políticas comunes, como así también la movilidad y diversidad global en los países de habla hispana de América Latina".

Lumi, nacida en Argentina, es graduada en Relaciones del Trabajo en la Universidad de Buenos Aires, con un postgrado en Gestión Estratégica de Recursos Humanos de la Universidad de Belgrano.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.