Apex America nombra gerente de Identidad Corporativa

Natalia Marzo asumió como Gerente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad e Identidad Corporativa de Apex America, compañía líder en BPO y Contact Centers con presencia en 7 países de la región.

Marzo, quien ingresó a Apex America en 2013 como Jefa de Responsabilidad Social Empresaria, y en 2016 se hizo cargo de la nueva Gerencia de Responsabilidad Social y Sustentabilidad, acaba de ser nombrada Gerente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad e Identidad Corporativa, ampliando así sus responsabilidades y competencias al área de Comunicación de la compañía.

“El objetivo de esta área que ahora dirijo es impregnar la cultura Apex en nuestra comunicación y posicionar a la empresa entre nuestros colaboradores principalmente, para lograr que nuestra marca impacte de manera positiva en la gente que trabaja con nosotros”, explicó Marzo sobre los motivos de este nombramiento.

“Uno de los pilares desde donde se puede conmover a la gente es el orgullo de marca, el orgullo por Apex, y nosotros veníamos inculcando esto desde nuestras acciones de RSE. La meta ahora es transmitir esto también desde la comunicación institucional”, agregó la flamante Gerente de RSyS e Identidad Corporativa de Apex America, quien confesó estar muy entusiasmada por la posibilidad de seguir creciendo dentro de la empresa y por el desafío que tiene por delante.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.