Alejandro Vollert es el nuevo Country Manager de Yara en Argentina

Alejandro Vollert es el nuevo Country Manager de Yara en Argentina. Este nombramiento significa para el ejecutivo un regreso a su país de origen, luego de ocupar esa misma posición durante los últimos 3 años para el mercado de Tailandia.

Vollert tiene 20 años de trayectoria en la compañía. Comenzó trabajando en Buenos Aires dentro del área técnica, más tarde pasó por marketing y por la gerencia comercial. Durante esa etapa fue el primer presidente de Fertilizar, la institución que agrupa a las empresas de la industria.

Posteriormente fue convocado para trabajar en la casa matriz en Noruega, donde se desempeñó como responsable global de la línea de productos YaraMila. Luego cumplió funciones regionales para la Unidad de Negocios de América Latina, hasta que asumió el control operativo de la filial tailandesa.

“Lo que más me atrajo de volver al país es la gran oportunidad de crecimiento que tiene el mercado de fertilizantes. Argentina es uno de los pocos mercados a nivel mundial con semejante potencial. El uso de fertilizantes va a crecer y de un modo importante. Nosotros ya nos estamos preparando”, asegura Vollert.

Vollert es ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires, con un posgrado en Marketing de la Universidad de San Andrés.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.