Aguirre se incorpora a Rombo Velox

Aguirre cuenta con una trayectoria de más de 20 años donde se desempeñó en este puesto en agencias como; Romero Victorica, Razón Social, 100 Watts y Oxford de donde proviene tras ser parte de ese equipo por varios años.

Dentro del nuevo paradigma en el cual la agencia Rombo Velox estratégicamente apunta a navegar los próximos años, sumó a su equipo de profesionales a Aníbal Aguirre quien trabajará en estrecha colaboración con Marcelo Delgado y un equipo interdisciplinario.

Aníbal es especialista en Planificación de Estrategias y Tácticas de Medios. Trabajó en distintas agencias, planificando medios locales, regionales y nacionales para marcas como Disco, SW Líneas Aéreas, Lario, Edisur, Grandiet, Monsanto, Weber, Grupo Tagle, Grupo Antún, La Voz del Interior, Regam, entre otras.

La incorporación de Aníbal Aguirre es parte de la fuerte reestructuración conceptual y operativa que la agencia ha abordado de cara a nuevos y más dinámicos escenarios de trabajo, con un equipo interno de 26 personas y un esquema de 7 proyectos asociados, entre los que se encuentran un equipo de branding, una central de medios nacionales, un equipo de creatividad y estrategia digital y su propia oficina en Buenos Aires. A ello se le suman herramientas de alto valor para optimizar todo tipo de planificación, tales como TGI y TGINet.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.