Agenor Leão, nuevo vicepresidente de Natura para Latam

La empresa de capitales brasileños orientada a la venta y distribución de cosméticos, maquillajes, productos de higiene y perfumería designó a Agenor Leão como líder de operaciones fuera de Brasil. Se ubicará en las oficinas de Argentina, segundo lugar más relevante de Natura fuera de su país de origen.

Leão se desempeñó hasta el año pasado como vicepresidente de Tecnología Digital, liderando las innovaciones y negocios digitales de Natura. La apuesta es que el vasto conocimiento en tecnología del nuevo vicepresidente acelere la transferencia de innovación desde Brasil hacia el resto de países.

Agenor Leão es ingeniero en sistemas, graduado en la Universidad Federal de Bahía, cursando también un MBA en Gestión Empresarial en la Fundación Getúlio Vargas (FGV), Pos-Graduación en Gestión Estratégica de Personas en la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de San Pablo (FEA-USP) y PMD en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), de la Universidad de Navarra (España).

Quien precedió a Leão, Erasmo Toledo, se dedicará ahora integralmente al liderazgo del negocio de venta directa en Brasil, donde Natura es líder.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.