AFAMAC renovó autoridades para los próximos 2 años

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) renovó autoridades y Fernando Zaragosí, de Ingersoll Argentina, es el nuevo presidente.

A partir de una Asamblea General y con la presencia de los socios de la entidad, asumieron las nuevas autoridades que conducirán a AFAMAC durante los próximos dos años.

El nuevo directorio que lidera a partir de este año el Ing. Fernando Zaragosí, está compuesto por empresas de gran trayectoria y profesionales destacados del sector:

  • Luciana Mengo (Silos Mengo) vicepresidente
  • Valeria Piersanti (Piersanti Plataformas) secretaria
  • Eduardo Borri (Metalfor) prosecretario
  • Gustavo Piccioni (Sohipren) tesorero
  • Rosana Negrini (Agrometal) protesorera
  • Lisandro Trón (Fertec), Gustavo Del Boca (Establecimientos Metalúrgicos Oncativo) y Alberto Gaviglio (Akron) vocales titulares, son los tres últimos presidentes
  • Guillermo Abratte (Doble TT) y María Fernanda Albano (Maizco) vocales suplentes
  • Roberto Ascanelli (Ascanelli), Roberto Gergolet (GEA Gergolet Agrícola) y Luis Felipe Visconti (Pauny) en la Comisión Revisora de Cuentas
  • Elizabeth Lambertini (Carlos Mainero), José Luis Secrestat (Secman) y Edgar Pollo (Simeco) en la Junta Electoral

La Comisión Directiva trabajará permanentemente con un equipo de empresas que conformarán un Consejo Asesor de diez miembros, con el objetivo de fomentar la representatividad e impulsar la participación de los asociados y el trabajo en equipo. Con esto se busca incluir la participación de firmas que enriquezcan la diversidad en la toma de decisiones. Entre esas empresas se encuentran Abelardo Cuffia, Agromec, BPB Mediterránea, Computrol, Industrias Comofra, Oripon, Produmat, Tim Argentina, Syra y TBeH.

Zaragosí es referente de Ingersoll Argentina, empresa fundadora de AFAMAC. Posee una larga trayectoria y es una de las principales firmas exportadoras de la Asociación y en la actualidad, envía sus productos a 24 países de los cinco continentes.

El nuevo presidente es ingeniero egresado de la UTN, realizó un Posgrado en Ingeniería Gerencial y Máster en Administración de Negocios. Participa en AFAMAC desde antes de su constitución formal y colaboró en la gestación de la misma.

“Desde la importancia de la Gestión de Conocimiento, AFAMAC debe dar nuevamente un paso adelante continuando con la innovación que nos diferencia. Desde este aspecto, y con la información resultante de los estudios sectoriales, nos focalizaremos en el Aprendizaje Colaborativo, un canal entre las empresas socias para acceder a la información y complementarnos en el intercambio de conocimientos. Este eje será un aporte adicional como complemento para que nuestras firmas sean más competitivas” expresó Zaragosí, al asumir su cargo.

También, destacó que pretende fortalecer la política de trabajo con asociaciones del sector de otras provincias, para así aunar esfuerzos en la representatividad nacional de la industria.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.