Ya se palpita Autoclásica 2011

Tradicional muestra de autos clásicos del hemisferio sur desde Buenos Aires. Se acerca la versión 2011.

Publicidad del evento
Espectacular Rolls-Royce, protagonista en las últimas ediciones

Entre el viernes 7 y el lunes 10 de octubre se llevará a cabo la undécima edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el tradicional predio del boulevard del Hipódromo de San Isidro. Una selección de 800 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento- se congregan nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz.

Autoclásica 2011 rinde un emotivo tributo a Juan Manuel Fangio en el centenario de su nacimiento. Los visitantes podrán admirar una selección de automóviles originales que manejó “El Chueco” durante su exitosísima carrera deportiva entre 1930 a 1950.  A través de estos vehículos conservados en estado original y otras piezas recopiladas por expertos, los visitantes podrán reconstruir la carrera deportiva del más grande piloto automovilístico argentino de la historia y revivir sus momentos más gloriosos.

La renovada propuesta de Autoclásica 2011 se complementa con la celebración de los 100 años de la marca Chevrolet, el festejo de 125 años de Mercedes Benz; los 70 años de Jeep, los 50 años del emblemático Jaguar E Type; la largada simbólica del Rally Camino de Los Alerces, que recorrerá el Parque Nacional Los Alerces, una belleza natural ubicada en Esquel, que será declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ; y muchas otras atracciones especiales, pensadas para destacar, entre los más de 800 vehículos en exposición, aspectos sobresalientes de la historia de la industria automotriz.

Además del tributo a Juan Manuel Fangio, los amantes del automovilismo deportivo se emocionarán en Autoclásica 2011 con una sorprendente exhibición de monopostos históricos y una entrañable selección de cupecitas clásica de TC.  Autoclásica propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares que protagonizaron nuestra historia. También tendrán su lugar destacado el ya clásico “Autojumble”, para que los entusiastas puedan adquirir esa pieza tan esperada,  los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.

Un riguroso jurado premiará a los ejemplares sobresalientes de cada una de las categorías FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en exhibición y como broche final, se disputará entre los mejores automóviles y motos de la exposición el concurso que consagrará el esperado Best of Show 2011.

Fuente: LP Prensa y Comunicación

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.