Y dale con los chinos: Salón del Automóvil de Shangai

(Por José Manuel Ortega) Se está desarrollando el 13º Salón del Automóvil de Shangai (China). Todavía lejos de los más prestigiosos del mundo, avanza geométricamente.

Y dale con los chinos. Sí, es cierto. Pero no se trata de un fanatismo hacia la industria automotriz del gigante asiático. Para nada. Respeto y admiración en todo caso. Debemos acostumbrarnos (y está asumido en el mundo del automóvil) a que en breve los chinos coparán los diferentes mercados del mundo.
¿Un dato? En marzo, las ventas en el mercado asiático alcanzaron el millón cien mil unidades. Sí, leíste bien, 1.1 millones de vehículos en un mes…
Con este récord superaron por tercer mes consecutivo a Estados Unidos en el ranking de ventas. Nos guste o no, se vienen los chinos.
Si mencionamos los salones importantes a nivel mundial, tenemos el trío mas importante (Ginebra, París, Frankfurt), Detroit en Estados Unidos, Tokio, Moscú, Barcelona, Turín, etc.
Seguramente nadie recordará al Salón de Shangai.
Pero analizando algunos datos podremos concluir que no debe desestimarse: 170,000 m2 de exposición y 1,500 fabricantes mostrando sus productos.
Mientras en Argentina pasamos meses diseñando y corrigiendo el Plan del Gobierno, el chino ha anunciado la asignación de 1,500 millones de US$ para el desarrollo de nuevas tecnologías. En 2011 planean producir 500,000 automóviles híbridos.
Existe la suerte, y la Argentina contó con ella en los últimos tiempos (contexto internacional entre otros), pero solo con la buena fortuna no se consigue el éxito.
¿Porqué Brasil mejoró notablemente sus ventas? Políticas y acciones concretas. Basta analizar la cantidad de ventajas que ofrece el gobierno brasilero para instalar fábricas de automóviles y autopartistas.
Pero volviendo al Salón de Shangai, Nanjing presentó el MG6 turbo (foto 1), un interesante concept basado en el Rover 75 (Nanjing es dueña de MG y Roewe de Rover), Buick (marca muy popular en China) mostró el concept MPV Business concept (foto 2), un vehículo de 5.3 m de largo y capacidad para 6 pasajeros.
Tambien (salgamos un poco de la Industria China) Porsche muestra al público masivo –por primera vez- el Panamera (foto 3), su “cupé de 4 puertas”, que se fabricará en la misma planta donde se produce la Cayenne. La marca alemana (en negociaciones con VW para ver quien controla a quien) espera vender 20,000 Panamera por año. La versión base cuenta con un motor de…300 CV, dejando el de 500 CV para el “top of line”.
Anotar en alguna agenda –(y guardarla): el avance de China será un fuerte dolor de cabeza para el sector automotor mundial.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?