Y dale con los chinos: Salón del Automóvil de Shangai

(Por José Manuel Ortega) Se está desarrollando el 13º Salón del Automóvil de Shangai (China). Todavía lejos de los más prestigiosos del mundo, avanza geométricamente.

Y dale con los chinos. Sí, es cierto. Pero no se trata de un fanatismo hacia la industria automotriz del gigante asiático. Para nada. Respeto y admiración en todo caso. Debemos acostumbrarnos (y está asumido en el mundo del automóvil) a que en breve los chinos coparán los diferentes mercados del mundo.
¿Un dato? En marzo, las ventas en el mercado asiático alcanzaron el millón cien mil unidades. Sí, leíste bien, 1.1 millones de vehículos en un mes…
Con este récord superaron por tercer mes consecutivo a Estados Unidos en el ranking de ventas. Nos guste o no, se vienen los chinos.
Si mencionamos los salones importantes a nivel mundial, tenemos el trío mas importante (Ginebra, París, Frankfurt), Detroit en Estados Unidos, Tokio, Moscú, Barcelona, Turín, etc.
Seguramente nadie recordará al Salón de Shangai.
Pero analizando algunos datos podremos concluir que no debe desestimarse: 170,000 m2 de exposición y 1,500 fabricantes mostrando sus productos.
Mientras en Argentina pasamos meses diseñando y corrigiendo el Plan del Gobierno, el chino ha anunciado la asignación de 1,500 millones de US$ para el desarrollo de nuevas tecnologías. En 2011 planean producir 500,000 automóviles híbridos.
Existe la suerte, y la Argentina contó con ella en los últimos tiempos (contexto internacional entre otros), pero solo con la buena fortuna no se consigue el éxito.
¿Porqué Brasil mejoró notablemente sus ventas? Políticas y acciones concretas. Basta analizar la cantidad de ventajas que ofrece el gobierno brasilero para instalar fábricas de automóviles y autopartistas.
Pero volviendo al Salón de Shangai, Nanjing presentó el MG6 turbo (foto 1), un interesante concept basado en el Rover 75 (Nanjing es dueña de MG y Roewe de Rover), Buick (marca muy popular en China) mostró el concept MPV Business concept (foto 2), un vehículo de 5.3 m de largo y capacidad para 6 pasajeros.
Tambien (salgamos un poco de la Industria China) Porsche muestra al público masivo –por primera vez- el Panamera (foto 3), su “cupé de 4 puertas”, que se fabricará en la misma planta donde se produce la Cayenne. La marca alemana (en negociaciones con VW para ver quien controla a quien) espera vender 20,000 Panamera por año. La versión base cuenta con un motor de…300 CV, dejando el de 500 CV para el “top of line”.
Anotar en alguna agenda –(y guardarla): el avance de China será un fuerte dolor de cabeza para el sector automotor mundial.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.