Vuelve InfoNegocios. Vuelve InfoAutos

(Por José Manuel Ortega) Vuelve la sección de InfoNegocios dedicada al automóvil. En un año con muchas novedades seguimos contándote todo lo relacionado con este apasionante mundo.

Citroën DS3. Ya está en Córdoba.
Peugeot 508. Tope de gama en Argentina a partir del segundo semestre.
Fiat Bravo. Llegará en breve desde Brasil.
Kia Sportage. ¿Los diseños coreanos eran aburridos?

No solo 2010 fue año récord en ventas de 0 km (y usados) y se batieron todos los pronósticos –aún los más optimistas-, sino que Enero comenzó también con el pie derecho, augurando un nuevo “año récord”, lo que seguramente sucederá, de no haber cambios drásticos en la vida política y económica del Mercosur.
Y más allá de las saludables expectativas de ventas y producción de vehículos, también será –este 2011- un año muy prolífico en cuanto a novedades se refiere. Muchas para repetirlas en esta primera nota de bienvenida, pero que iremos refrescando y ampliando con datos más precisos a medida que vayan acercándose.

En este nuevo ciclo seguirán las pruebas. Estamos testeando el nuevo Fiat Uno, y esperando varios modelos prometidos por las concesionarias, para transmitirles nuestras impresiones a bordo.

La compra de un auto siempre fue –y será- una cuestión subjetiva y, en la mayoría de las cosas, dirigida por la pasión, mucho más que por la razón. He conocido fanáticos de los guarismos, analizando diferencias mínimas a favor y en contra en la comparación de modelos. “Este tiene un baúl con 50 litros más de capacidad”, “acelera de 0 a  100 km/h en un segundo menos”, o “tiene climatizador doble en lugar del de una vía del otro”, son frases escuchadas y lógicas en mayor o menor medida para cada consumidor. Pero estoy convencido que la compra de cualquier bien, y mucho más de un auto, pasa principalmente por la pasión.
Es entendible analizar y comparar productos; esto habla de una madurez como consumidores, pero finalmente, el corazón casi siempre prevalece sobre la cabeza.

Aunque en el Mercosur aun tenemos muchos modelos regionales que siguen sufriendo déficits en diseño, equipamiento o tecnología, cada vez estamos más globalizados, y los modelos del mundo llegan más rápido. Renault Fluence, Peugeot 408 (y 308 próximamente) y Ford Focus, son alguno ejemplos de modelos fabricados en Argentina y vigentes en buena parte del mundo.

Seguimos siendo Brasil dependientes y es algo razonable (aunque no deseable).
A nivel industrial, la mayor parte de nuestras exportaciones automotrices van a parar al imparable Brasil. Deberemos estar atento a la probable devaluación del Real, algo previsible para mejorar su competitividad, como ocurre con el euro en el viejo continente. Pero, aseguran, no serán cambios importantes, una muy buena noticia para nuestra salud. Es cierto, una industria fuerte y competitiva no debe basarse en el tipo de cambio como variable central, pero, hoy por hoy, un cambio en el real repercutirá –inevitablemente- en nuestras fábricas.

Vuelve InfoAutos y esperamos estar a la altura de ustedes, lectores. Bienvenidos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.