Vuelve el Golf europeo (GTI de 200 caballos)

Después del Golf IV (que dio origen al anterior Vento), el Mercosur se quedó en la actualización del exitoso mediano de Volkswagen. Antes de la llegada del Golf VII (2012 en Europa), llega el actual VI en su versión más picante.

Frente agresivo
Blanco. Le sienta muy bien
Opticas ¿muy? grandes
Interior ¿demasiado? sobrio, como buen VW

El Golf de Volkswagen podría definirse como el escarabajo de la actualidad. No por su diseño ni su posicionamiento (un escalón más arriba que aquel “auto del pueblo”), si bien nació humilde y fue adquiriendo poder. Los casi 230 millones de Golf vendidos en todo el mundo pueden permitirle el uso del sobrenombre mencionado.

Ya la primera generación contó con su versión GTI, sigla que –no tengo dudas- sus diseñadores no soñaban se convertiría en nombre propio.
Claro, aquel primer GTI contaba con no tan modestos 110 CV, y menos para la época. Luego siguió la segunda, de la cual puede verse alguna unidad en nuestras calles, y que dio origen al primer Jetta (lo que hoy sería Vento)
Ya la 3ª generación se comercializó masivamente en Argentina, y la 4º, que fue la última en sintonía con Europa. La siguiente (5ª), base del Vento anterior, no llegó, y VW remozó la 4ª, aunque con escaso éxito.
Actualmente Europa, y buena parte del mundo, cuenta con la número 6, cuya versión GTI, tantas veces anunciada, llegará a nuestro país.

Con motor TSI 2.0 de 211 CV (Audi A3, A4, TT, VW Vento, Passat, Seat León, etc.) arribará a estas tierras, permitiéndole alcanzar los 100 km/h en menos de 7 segundos, con partida detenida. ¿Sabés cuantos Golf GTI lleva vendidos VW?
Un millón setecientos mil, ¿Qué tal?
Con un equipamiento interesante, tanto en seguridad como en confort, su principal competidor es su primo Audi A3, que en versión de similar motor, arranca en los
€ 30,000 en Europa, lo mismo que su pariente generalista.
Si tomamos el mismo parámetro, aquí debería rondar los USD 46,000, valor que lo acerca –justamente- de manera peligrosa al mundo premium, aunque no tenga mucho que envidiar al de 4 anillos.

Como homenaje por los 35 años de la creación del modelo, en Europa se ofrece la versión aniversario, con 235 CV. Volkswagen también incorporará al mercado local el deportivo Scirocco.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.