Volkswagen Taos ¿Cuánto cuesta tras el aumento de precios?

Luego de los aumentos de precios por el "impuesto país" el Volkswagen Taos se vende con estos precios.

Tras el anuncio del Gobierno Nacional de implementar un incremento del 7,5% del Impuesto País algunas marcas no demoraron en actualizar sus listados de precios. En el caso de Volkswagen la suba se mantuvo en torno al incremento de dicho impuesto, por lo que el SUV de producción nacional, como lo es el Volkswagen Taos, ya se ofrece a un precio que supera los 15 millones de pesos.

Esto sucede en pleno auge del segmento de SUVs medianos regionales, donde el Toyota Corolla Cross se mantiene como uno de los más elegidos del mercado. El Taos lo sigue de atrás, por delante del Jeep Compass, mientras que otros modelos, como el Ford Territory o Chevrolet Equinox los miran expectantes. De todos estos, el Taos es el único que se fabrica en nuestro país, lo que en cierta forma simplifica la disponibilidad de unidades.

Volkswagen Taos: Con estos precios arranca agosto de 2023: La versión de entrada de gamaes la Comfortline AT, disponible de serie con seis airbags, control de estabilidad, espejo interior electrocrómico, control de velocidad crucero, llantas de 18″, climatizador automático, acceso y arranque manos libres, cámara de retroceso y pantalla de 10″ con sistema de infoentretenimiento VW Play y cargador inductivo de celulares. Dentro del equipamiento figuran los tapizados en tela y el tablero digital con cluster de 8″. El precio de lista bonificado es de $ 15.103.300.

La variante Highline agrega detalles de estilo, como llantas oscurecidas, y también funcionales. Entre ellos sistemas de seguridad como sistema de mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia y estacionamiento autónomo. También incorpora luces LED con IQ Light, que regulan de manera automática su altura, techo panorámico, tapizados de cuero, butaca del conductor eléctrica, luces ambientales y tablero digital con pantalla de 10″. El precio de lista es de $ 18.208.800.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.