Volkswagen Passat 2011/2011: cambios menores que parecen mayores

Habiendo desembarcado recientemente, Volkswagen renovó su buque insignia local, Passat, con maquillaje no tan profundo, aunque, a decir verdad, parece otro auto. A la espera de la prueba (by Cerro Auto), un adelanto.

Trompa “Volkswagen”
De atrás me recuerda al Phaeton, no disponible en Argentina.
Rural, muy atractiva
Tablero muy similar al anterior
Passat norteamericano

Passat es para VW, además de su modelo “más premium”, la materialización de la filosofía de la marca, aunando modernidad, clasicismo, confort y tecnología. Y en todo el mundo (aquí no tanto la generación anterior) es un éxito en ventas, siendo uno de los líderes permanente del segmento.
Aquí le ha ocurrido lo mismo que a Peugeot 407, Ford Mondeo, Citroën C5 y otros, un complicado posicionamiento en precio. Probablemente no en términos absolutos pero sí comparándolo con los premium alemanes. Es cierto, con mayor equipamiento y confort, pero sin un logo vip en su capó.
La versión 2.0 TSi luxury, por ejemplo, con gran equipamiento, cuesta $ 207,000, algo así como USD 48,800, más que los 45,000 verdes del Audi A4 1.8 TSFI, manual.
El Passat tiene mayores dimensiones, un motor 50 caballos más potente, algo más de equipamiento, pero adolece del título de nobleza de su primo.

A primera vista, el nuevo Passat luce muy distinto al anterior, y si no se presta atención, puede confundírselo con el nuevo Vento. Pero en realidad recibió modificaciones estéticas, básicamente en trompa y cola (ambos “muy Vento”) y mecánicas, con el agregado del “razonable” motor 1.8, de 160 CV,  que le permite “arrancar” desde los $ 166,000, interesantes para el segmento.

A diferencia de lo que ocurre con Mondeo, que luce “gigante” (además de serlo, ya que le lleva 7 cm al alemán), el nuevo Passat luce más chico de lo que realmente indican sus medidas, sobre todo contra el Vento, llevándole 13 cm. Y resulta un efecto muy interesante (como el Peugeot 408), que luzca compacto.
Además del motor mencionado, el Passat se ofrece con el 2.0 TSI de 211 CV y el 2.0 TDI, ahora con 170 CV.
Caja manual de 6ª o DSG de 7 relaciones, y versiones sedán y rural.

El equipamiento es interesante, contando ya desde la versión ¿básica? con techo solar corredizo, climatizador bi-zona, CD con múltiples opciones y 8 parlantes, freno de estacionamiento eléctrico con Auto Hold, sensores de estacionamiento delantero y trasero, detector de fatiga, 8 airbags, etc.
Es cierto que en estos dias, 2011, ese equipamiento no nos deja boquiabiertos, muchos modelos lo tienen, pero no deja de ser atractivo.

En lo personal, a pesar de abusar del family feeling Volkswagen (con trompas casi iguales en Suran, Vento, Passat, Sharan, etc.), creo que resulta muy atractivo, con un rediseño en su punto justo.
En Estados Unidos, se vende una versión más larga, con varias diferencias (ver foto)
A la espera de la prueba correspondiente, sirva este adelanto.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.