Ventas en agosto: ¿los usados no tienen techo?

Nuevo récord de usados en Córdoba y el país. Por primera vez la provincia superó la barrera de las 20,000 unidades.

Córdoba:

Agosto marcó otro récord. Por primera vez, se comercializaron más de 20.000 unidades en la provincia, lo que significa un incremento del 23,53% más que en el mismo mes de 2010. Y el acumulado de ocho meses arroja una variación de casi 21% con más de 140.000 vehículos, levemente por debajo del promedio nacional.
“La demanda viene sostenida desde hace varios meses, pero las 20.264 transferencias marcaron un quiebre y una nueva marca en la actividad”, dijo Sebastián Parra, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
Si bien el número es importante, el directivo señaló que gran parte de esas operaciones no se efectúa a través de las agencias formalmente registradas; por lo cual, es indispensable que se tomen medidas para reducir la comercialización ilegal.

Con el cupo completo, comenzó el dictado de la carrera de Técnico Especialista en Ventas de automotores; iniciativa a cargo de CCAC y la Cámara de Comercio de Córdoba que apuesta a favorecer la profesionalización de un sector en auge, pero que necesita dar un salto cualitativo.
“El número de participantes avala la necesidad de ofrecer capacitación y este es el puntapié inicial para continuar a fin de obtener mejor rendimiento comercial y menores riesgos”, dijo Parra, quien dictó una clase


         2011                                               2010

  Enero:    16.440                              Enero:      13.300
  Febrero: 15.884                              Febrero:   12.727
  Marzo:    16.536                               Marzo:      15.612
  Abril:       15.571                              Abril:         14.675
  Mayo:      18.608                              Mayo:       13.451
  Junio:     18.416                              Junio:       14.805
  Julio:       18.440                              Julio:        15.197
  Agosto:   20.264                              Agosto:    16.404

  ACUM.: 140.195                                ACUM.: 116.117


Argentina:

“Mes a mes el sector de los autos usados nos sigue sorprendiendo. La demanda es sostenida y está llevando a que los stocks de los comercios del país comiencen a achicarse. ¿Por qué? Porque en los segmentos de más demanda, hay demoras en la entrega de autos 0 km. Y esto repercute en los precios. Indudablemente, si en el mercado no hay el producto que el público quiere, el usado estará más demandado y por lógica se achicará la diferencia entre 0 km y el usado inmediato anterior. No en todos los segmentos, sino en los más demandados”, explicó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor.

“Durante el mes de agosto se comercializaron 172.323 vehículos, un crecimiento del 26,90% con respecto a igual mes de 2010. Mientras que en los primeros 8 meses de 2011 se llevan vendidas 1.200.899 unidades (una suba del 21,92% comparado con igual período del año anterior)”, dijo el directivo.
“Para este año esperamos que el mercado supere el récord histórico registrado durante el 2010 con 1.500.000 unidades. Nuestras proyecciones apuntan a un mercado superior a  1.700.000 vehículos”, mencionó Príncipe.
“Pero el dato más llamativo de este mercado, es que sólo el 35% de las operaciones se realizan con financiación. El restante 65% de forma contado o entregando el usado y efectivo”, expresó Príncipe.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.