Venta de 0 km: demanda creciente e insatisfecha

Con una demanda voraz por nacionales e importados, grandes y chicos, caros y baratos, la oferta, por ahora, muy atrás.

BMW X6, muy buscada. Hoy no hay
Nissan Murano. Otra figurita difícil
Nuevo Jeep Grand Cherokee

Suelo visitar los distintos concesionarios cordobeses frecuentemente, y reproduzco algunos de los últimos comentarios recibidos de sus gerentes:

“Lo que llega de Murano se vende. Si hoy tuviera oferta, me cansaría de hacer operaciones. Y lo mismo con la pick up Frontier. Y la exclusiva 370Z cabrio, no alcanzó a llegar y se la llevaron. Estamos perdiendo muchas operaciones” (Nissan).

“Aun sin tener resuelto del todo el tema liberación de la importación de nuestros modelos, tenemos permanentes consultas y pedidos de señas para cuando lleguen, algo a lo que no podemos acceder por una simple cuestión de seriedad y compromiso. Tenemos tantas ventas pendientes…y lo peor es que cuando se liberen, en breve, estas unidades volarán y deberemos acomodarnos nuevamente” (BMW)

“José, es tal la demanda insatisfecha que lo que llega se vende. Ya no importa el color ni la versión. Te piden una Journey full negra y le decís, tengo la base, roja. No importa, la llevo. Estamos suplicando nos entreguen (liberen) más autos para aprovechar esta demanda creciente pero seguimos padeciendo. ¿Ves estas dos Grand Cherokee que acaban de llegar?. Ya las vienen a buscar” (Jeep ChryslerDodge)

Estos son solo algunos de los lamentos de los directivos de las concesionarias por la falta de modelos, lo que les impide aprovechar este ventarrón (tormenta) de cola y vender como nunca antes lo habían hecho.
¿Y por qué?
En el caso de los Mercosur, si bien no tan crítico, por una alta demanda regional, que hace que las fábricas en muchos casos no den abasto y deban reprogramar entregas. Y con los importados, y los benditos cupos, el problema es grave (y ni hablar de cubiertas, repuestos, etc.). Van liberando de a cuentagotas desde aduana y entonces el que tiene algo lo vende, no importa que no sea exactamente el modelo buscado, “lo que hay se vende”.
Todos coinciden en que es tal la falta de autos que ni siquiera tienen demos (modelos para probar) en muchos casos.

El problema es más grave porque, aún cuando las importaciones se normalizaran en breve, hay que reprogramar y pedir las nuevas unidades, por lo tanto, lamentablemente –admiten por lo bajo- tendremos un nuevo bache de disponibilidad en el corto plazo, aun cuando mañana mismo se normalizara el proceso.

El diálogo comprador vendedor, hoy, es:
- ¿Qué auto quiere ver?
- La hagamos corta. ¿Qué auto tenés para entregar?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.