Una nueva: se viene el motor naftero-gasolero (dos en uno)

Aunque estamos acostumbrados a que nada puede sorprendernos, la idea de un motor que funciona a nafta y diesel genera cierto escepticismo. ¿De qué se trata?

Chrysler Minivan

A pesar que a un ritmo más lento que lo que el globo terráqueo necesita, la industria automotriz está cambiando, haciéndose más ecológica. Hasta Estados Unidos, paradigma del derroche de combustible, ha modificado sus preferencias, y mira con cierto cariño motorizaciones 4 cilindros y diesel, algo impensado hace algunos años.

Motores de baja cilindrada y gran potencia específica (potencia versus cilindrada), tecnología híbrida, Stop&Start, cubiertas de bajo rozamiento, aerodinamias muy trabajadas, masificación del uso del turbocompresor, biocombustibles, etc., son todos caminos tendientes a cuidar un poco nuestro maltrecho planeta.

Pero el camino que parece haber tomado Chrysler, francamente, sorprende.
En conjunto con el Departamento de Energía de Estados Unidos, está trabajando sobre un motor que funciona con ambos combustibles, algo verdaderamente novedoso.
Sabiendo que ambos tienen propiedades diferentes, con relaciones de compresión muy distintas, uno puede imaginar lo complejo del desarrollo.
A partir del motor 2.4 de la Town & Country (versión lujosa de la Dodge Caravan que conocemos), Chrysler está trabajando en una adaptación para el uso indistinto de nafta y diesel.
Desde ya, el motor en cuestión tiene dos inyectores, uno para cada combustible, con distintas presiones, dos tanques de combustible, obviamente, y la estadounidense declara un consumo final 25% menor a un motor equivalente naftero.

Cuesta darle gran crédito al proyecto, teniendo en cuenta los avances en la tecnología híbrida, consiguiendo también bajos consumos, pero habrá que esperar a 2013 para evaluar resultados.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.