Un nuevo Corolla en el Súper TC2000

Toyota Argentina y el Equipo Toyota Team Argentina presentan la cuarta generación del Toyota Corolla de competición, que este fin de semana participó en el Campeonato Argentino de Súper TC2000 en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de una nueva edición de los "200 kilómetros de Buenos Aires".

El nuevo Toyota Corolla que llega a la categoría fue desarrollado y construido por el Equipo TTA en su sede de la ciudad de Córdoba, sobre la base de la undécima generación del Nuevo Toyota Corolla que se presentó en el mercado argentino el pasado mes de abril. Como lo hace desde el año 2010, Toyota Team Argentina alistó cuatro unidades que estuvieron en manos del piloto campeón Matías Rossi, Esteban Guerrieri, Bernardo Llaver y Agustín Calamari.

Los trabajos sobre el nuevo Toyota Corolla se completaron en nueve meses, incluyendo las etapas de planificación y logística de traslado de las piezas de carrocería desde la Planta de Indaiatuba, en Brasil, donde se fabrica el modelo de calle, hasta el desarrollo de los elementos específicos de competición, estructura, construcción de partes y armado final en el taller del equipo TTA.

La versión de competición del Toyota Corolla para el Súper TC2000 fue desarrollada por los ingenieros responsables del TTA utilizando toda la experiencia acumulada que dispone el Departamento Técnico de Toyota Team Argentina en sus 15 temporadas dentro del máximo nivel del automovilismo argentino, aprovechando todas las ventajas que brinda el diseño original del actual modelo de calle.

El resultado es un vehículo de carrera con un mejor coeficiente aerodinámico en comparación con la generación anterior y una mejor distribución de pesos. Durante la construcción también se realizaron ajustes de mejoras en la estructura rígida y de seguridad, buscando beneficios en la puesta a punto general del auto y su rápida adaptación a los diferentes circuitos y condiciones de las pistas que utiliza la categoría.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.