Un golazo: el Volkswagen Gol GTI cumple 30 años (precio hoy)

Durante 2021 se están cumpliendo 30 años del lanzamiento del Volkswagen Gol en Argentina, un modelo que se ha convertido en un icono de nuestro mercado. En 1991 de las primeras unidades del Gol ingresadas a nuestro país desde Brasil fueron los GTI, versión que rápidamente tomó vuelo en nuestro mercado, debido a su impronta deportiva, con silueta bicolor ¿cuánto vale usado hoy?

Algo que siempre caracterizó al Gol GTI en Argentina fue el motor AP-2000, de 2.0 litros que rendía inicialmente una potencia de 115 caballos de fuerza. La versión deportiva del Gol había sido lanzada en Brasil tres años antes, y fue el primer auto producido en aquel país con inyección electrónica de combustible.

Previamente, cuando el Gol ni siquiera existía en Argentina, en Brasil se comercializaba la versión GTS, dotada con un motor de 1.8 litros a carburador. Los primeros Gol GTS ofrecían el frente que en Argentina conocimos con el Gacel de primera serie.

El Volkswagen Gol GTI y su historia

Para 1990 la plataforma BX que daba vida al Gol desde inicios de los ochenta en Brasil ya empezaba a experimentar sus primeros indicios de longevidad. Recordemos que contaba con disposición de motor longitudinal. Sin embargo, el GTI con 115 caballos aceleraba de cero a cien en el orden de los 10 segundos: rápido y eficiente por entonces, era todo lo que el público quería.

El Volkswagen Gol GTI contaba con detalles específicos, entre ellos llantas de aleación de catorce pulgadas, alerón trasero, luces rompenieblas o faros de profundidad circulares, junto a unas impecables butacas deportivas firmadas por Recaro. Además presentaba pequeños detalles, como tablero con gráficos en rojo. El aire acondicionado era el único opcional disponible.

Si bien los años se hacían notar en la plataforma del Gol, cuando Volkswagen lo renovó en 1995 conservó su base estructural. La versión GTI incluso se mantuvo en pie, inicialmente con el motor de 8 válvulas, y un estilo quizás no tan temperamental como lucía inicialmente. Sin embargo fue de los Gol GTI más vistos por nuestro país.

Más en Cuyomotor.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.