Última semana de InfoAutos 2010. Test Fiat Idea 1.6

(Por José Manuel Ortega) Habíamos participado del lanzamiento nacional para la prensa de la nueva gama de motores E.TorQ de Fiat y los nuevos Idea y Strada DC en el Autódromo de Buenos Aires. Ahora hicimos 900 km con el Idea. Test Nº 31. Conclusiones.

“Vení mañana a retirar el Idea, pasado voy a estar complicado”. Con estas palabras Leo Destéfano, de Fiat, comenzaba a prepararme para probar el nuevo modelo, recientemente renovado, centralmente en su exterior y motorización.

A pesar de cambios estéticos no tan drásticos, el resultado es impecable, y el Idea literalmente parece otro auto, más cerca de su primo hermano Lancia, el Musa. Frente y cola acertadamente rediseñados, con atractivas llantas de aleación en esta versión full “normal” (luego están Adventure y Sporting) Essence 1.6, con el nuevo motor naftero E.TorQ.

El interior es acogedor, aunque alguien debe decirle a Fiat que por favor cambie el diseño de la consola central, común a toda la gama Palio/Siena/Strada/Idea; pide renovación a gritos. Materiales plásticos Mercosur, de buen encastre, solo algún ruido del rozamiento de la hebilla del cinturón de seguridad del acompañante con el parante. Si bien contaba solo con 5,300 km, al ser un auto de test, no siempre es cuidado responsablemente por quienes los prueban (no es nuestro caso…) y en menos kilómetros que los habituales aparecen defectos. No ha ocurrido aquí.

Buen espacio anterior, enorme en altura.

Equipamiento razonable, y algo menos. Doble Airbag, Aire acondicionado, Levantavidrios eléctrico en las 4 puertas con one-touch, los delanteros con sistema antipinzamiento, computadora de a bordo, cierre automático en rodaje, alarma, llantas de aleación. Muy práctico el sistema de apertura interna de puertas. Varios portaobjetos. Su precio de lista es de $ 70,820, pudiendo agregar el pack emotion (molduras cromadas, tapizados específicos) y top (ABS, Apoyacabezas central, Antinieblas delanteros, espejos eléctricos), llegando con ambos a los $ 74,420. Además puede solicitarse con el muy práctico techo solar corredizo skydome.

Muy buen andar tiene el nuevo Idea. Pensado para la familia, en uso mayormente citadino, con salidas a rutas, es muy confortable y su tenida direccional, a pesar de su altura y su espíritu, es buena.

A diferencia de todos los tests anteriores, circulamos con el Idea por un camino (casi sendero) de montaña, entre Quilpo y San Marcos Sierra. Casi 50 km de tierra con piedras sueltas y zonas de mucho polvo por la cantera. A pesar de exigirlo, no mostró signos de debilidad, y la estanqueidad se manifestó en la ausencia de polvo detrás de los burletes. El Aire acondicionado, muy eficiente, a pesar de los 37º. No me gustó mucho la caja, algo imprecisa, más bien –como suele decirse- “gomosa”. Dirección de asistencia eléctrica cómoda y no tan sensible para la ruta. Su corta distancia entre ejes no permite maravillas, pero insisto, el andar es uno de sus puntos fuertes.

El nuevo motor E.TorQ es suave, y ostenta menor consumo y mayor aceleración que el anterior 1.8 de origen GM. De todos modos, es algo lento “abajo”. En la zona alta del cuentavueltas se muestra más cómodo. Cambio positivo.

En resumen, muy práctico para la ciudad, con un muy buen andar, razonable equipamiento y buen espacio interior. Mejorable la visibilidad (el pilar A delantero resta visión), la caja y el consumo que sin ser alto podría ser algo mejor.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.