Última semana de InfoAutos 2010. Test Fiat Idea 1.6

(Por José Manuel Ortega) Habíamos participado del lanzamiento nacional para la prensa de la nueva gama de motores E.TorQ de Fiat y los nuevos Idea y Strada DC en el Autódromo de Buenos Aires. Ahora hicimos 900 km con el Idea. Test Nº 31. Conclusiones.

“Vení mañana a retirar el Idea, pasado voy a estar complicado”. Con estas palabras Leo Destéfano, de Fiat, comenzaba a prepararme para probar el nuevo modelo, recientemente renovado, centralmente en su exterior y motorización.

A pesar de cambios estéticos no tan drásticos, el resultado es impecable, y el Idea literalmente parece otro auto, más cerca de su primo hermano Lancia, el Musa. Frente y cola acertadamente rediseñados, con atractivas llantas de aleación en esta versión full “normal” (luego están Adventure y Sporting) Essence 1.6, con el nuevo motor naftero E.TorQ.

El interior es acogedor, aunque alguien debe decirle a Fiat que por favor cambie el diseño de la consola central, común a toda la gama Palio/Siena/Strada/Idea; pide renovación a gritos. Materiales plásticos Mercosur, de buen encastre, solo algún ruido del rozamiento de la hebilla del cinturón de seguridad del acompañante con el parante. Si bien contaba solo con 5,300 km, al ser un auto de test, no siempre es cuidado responsablemente por quienes los prueban (no es nuestro caso…) y en menos kilómetros que los habituales aparecen defectos. No ha ocurrido aquí.

Buen espacio anterior, enorme en altura.

Equipamiento razonable, y algo menos. Doble Airbag, Aire acondicionado, Levantavidrios eléctrico en las 4 puertas con one-touch, los delanteros con sistema antipinzamiento, computadora de a bordo, cierre automático en rodaje, alarma, llantas de aleación. Muy práctico el sistema de apertura interna de puertas. Varios portaobjetos. Su precio de lista es de $ 70,820, pudiendo agregar el pack emotion (molduras cromadas, tapizados específicos) y top (ABS, Apoyacabezas central, Antinieblas delanteros, espejos eléctricos), llegando con ambos a los $ 74,420. Además puede solicitarse con el muy práctico techo solar corredizo skydome.

Muy buen andar tiene el nuevo Idea. Pensado para la familia, en uso mayormente citadino, con salidas a rutas, es muy confortable y su tenida direccional, a pesar de su altura y su espíritu, es buena.

A diferencia de todos los tests anteriores, circulamos con el Idea por un camino (casi sendero) de montaña, entre Quilpo y San Marcos Sierra. Casi 50 km de tierra con piedras sueltas y zonas de mucho polvo por la cantera. A pesar de exigirlo, no mostró signos de debilidad, y la estanqueidad se manifestó en la ausencia de polvo detrás de los burletes. El Aire acondicionado, muy eficiente, a pesar de los 37º. No me gustó mucho la caja, algo imprecisa, más bien –como suele decirse- “gomosa”. Dirección de asistencia eléctrica cómoda y no tan sensible para la ruta. Su corta distancia entre ejes no permite maravillas, pero insisto, el andar es uno de sus puntos fuertes.

El nuevo motor E.TorQ es suave, y ostenta menor consumo y mayor aceleración que el anterior 1.8 de origen GM. De todos modos, es algo lento “abajo”. En la zona alta del cuentavueltas se muestra más cómodo. Cambio positivo.

En resumen, muy práctico para la ciudad, con un muy buen andar, razonable equipamiento y buen espacio interior. Mejorable la visibilidad (el pilar A delantero resta visión), la caja y el consumo que sin ser alto podría ser algo mejor.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.