Toyota SW4 ¿Lo más caro de producción nacional?

Esto cuesta el Toyota SW4 durante julio 2023, el SUV que la marca japonesa produce en la planta de Zárate.

Desde que la marca japonesa comenzó a producir el Toyota SW4 en la planta bonaerense de Zárate, modelo que comparte plataforma con la popular Hilux, se mantuvo casi siempre como uno de los modelos más costosos entre los de producción nacional. Amén de ello, durante el pasado mes de junio se colocó dentro de los 20 autos más vendidos de Argentina, con 584 unidades.

El Toyota SW4 emplea la misma plataforma que la pick-up Hilux, y actualmente se encuentra disponible en tres configuraciones, con el máximo nivel de equipamiento. Si bien la generación actual va camino a cumplir 7 años dentro del mercado, continúa siendo elegida y costosa, incluso más que la Nueva Ford Ranger, el modelo más tecnológico entre todos los que se fabrican en el país.

Toyota SW4 y sus precios de julio:

Como tope de gama se posiciona la variante Diamond, que incorpora algunos detalles específicos a su diseño. Entre ellos se cuentan una parrilla específica, y reemplaza las piezas cromadas por apliques en color negro brillante. Asimismo las llantas son de diseño específico, mientras que el techo está contrastado, en este caso en color negro, si el color exterior es blanco o gris plata. En el interior combina tapizado en tono claro como principal diferencia con respecto a la variante de menor precio. En este caso la Diamond se comercializa a un valor de $ 25.292.000.

También Gazoo Racing:
Por último la configuración Toyota SW4 GR-S añade los toques de Toyota Gazoo Racing, entre ellos elementos de color para la carrocería, tapizado exclusivo, llantas específicas, y el agregado de amortiguadores monotubo y el motor con potencia elevada hasta los 224 caballos de fuerza, con un torque de 550 Nm. En este caso el precio asciende hasta los $ 26.416.000, siendo el modelo de mayor costo entre todos los de producción nacional actual.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.