Toyota renueva la campaña de manejo seguro

La marca nipona sigue invirtiendo en seguridad, también desde abajo del auto. Nuevas ciudades reciben el programa de seguridad.

Programa de Seguridad de Toyota
Toyota Corolla como el que se usa en el programa

Toyota Argentina, acompañada por Bridgestone, da comienzo a las nuevas ediciones que se llevarán a cabo en diferentes provincias del país. El 17 y 18 de septiembre, presentarán en la ciudad de Paraná, una nueva edición de “Toyota y Vos. Manejar seguro está en nuestras manos”. Posteriormente, se llevará a cabo en Zárate, Provincia de Buenos Aires, el 1 y 2 de octubre.

Toyota asume el compromiso de contribuir con la reducción de accidentes de tránsito en nuestro país. Por ello desarrolló un programa gratuito, diseñado para ayudar y educar a jóvenes entre 17 y 23 años con registro y a sus padres a conducir de una manera segura y confiable y que ofrece herramientas para identificar y reaccionar ante situaciones reales de riesgo. El curso tiene una duración de 3 horas y combina sesiones teóricas y prácticas de manejo.

“A través de “Toyota y Vos”, procuramos dimensionar lo importante y crítico que es conocer el vehículo que manejamos, los caminos y las rutas en las que conducimos, y la gran responsabilidad que implica ser un conductor”, señala Eduardo Kronberg, Gerente de Relaciones Públicas, Responsabilidad Social y  Comunidad de Toyota Argentina.
Con el objetivo de que reconozcan la relación crítica entre distracciones y tiempo de reacción, el programa ofrece a los jóvenes la posibilidad de realizar sesiones prácticas sobre un Corolla donde viven distintas situaciones de distracción, tales como la utilización del teléfono celular. También experimentan maniobras de frenado en recta y en curva en piso seco y mojado, y ejercicios de slalom ante la atenta mirada y supervisión de instructores profesionales.

Asimismo, el programa “Toyota y Vos” incorporó un simulador de ebriedad, el cual reproduce el estado de una persona que consumió alcohol utilizando antiparras especiales de visión distorsionada. Y, también, un simulador que ofrece una actividad para la toma de conciencia sobre la movilidad reducida que poseen las personas de la tercera edad.

Más información: www.toyota.com.ar

Fuente: Toyota Argentina

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.